Un grupo de 20 estudiantes extranjeros arribaron a San Miguel de Tucumán para sumarse al programa Tucumán en Tu Vida, que forma parte del segmento de Turismo Idiomático de esa provincia, integrado por más de 200 jóvenes de 25 países, informó hoy el Ente Tucumán Turismo (ETT).

El programa Tucumán en Tu Vida comenzó como una iniciativa destinada a que los extranjeros conocieran los atractivos turísticos tucumanos, y en la actualidad forma parte del segmento de Turismo Idiomático, que tiene el objetivo de generar una experiencia lingüística y cultural en el destino elegido.

Los estudiantes que forman parte de este programa son provenientes de Brasil, Colombia, México, Canadá, Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, Islandia y Tailandia, entre otros países.

El presidente del ETT, Sebastián Giobellina, señaló que la llegada de jóvenes del exterior para estudiar castellano "es muy útil para fortalecer el posicionamiento de la provincia en este segmento turístico".

Giobellina destacó que "esto es muy importante porque alrededor de 21.000.000 de personas por año viajan a otros países para aprender idiomas".

Por su parte, el referente del área de Proyectos Especiales del ETT, Máximo Lozano Muñoz, puntualizó que "los jóvenes que llegan a estudiar castellano a Tucumán generan muchos ingresos porque se quedan entre tres meses y un año".

San Miguel de Tucumán es la ciudad tucumana con mayor cantidad de residentes extranjeros que estudian español, aunque también están en Tafí Viejo, Las Talitas, Concepción, Bella Vista, El Manantial, Alderetes y Yerba Buena.

El segmento del Turismo Idiomático es cada vez más importante en la actividad turística de Argentina, que por año recibe a 78 mil estudiantes extranjeros que tienen una estadía promedio de 96 días y gastan 87 dólares por día, es decir casi 8.400 dólares durante su permanencia en el país.

Las principales zonas receptivas de estudiantes extranjeros son la provincia de Buenos Aires, con el 79,5%; la zona de Cuyo, con el 7,1%; la del Centro, con 4,9%, y el Norte, con 1,4%. (Télam)