Tucumán promocionó sus atractivos y otros productos turísticos ante operadores internacionales y periodistas especializados reunidos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, informó hoy el Ente Tucumán Turismo (ETT).
En los encuentros, el presidente del ETT, Sebastián Giobellina, expuso la propuesta de su provincia en lo paisajístico, histórico, arqueológico y actividades deportivas y destacó el aumento de turistas extranjeros en los últimos años, que en 2018 fue de 31.400, un 68% más que en 2015.
Uno de los contactos del funcionario fue con operadores de la agencia de viajes internacionales Politurs, que se mostró interesada en comercializar el acervo arqueológico tucumano.
Ante directivos de la revista Grandes Espacios y periodistas Tribuna Especial Turismo y Gente Viajera, Giobellina promocionó el Rally Trasmontaña de Mountain Bike.
También se reunió con el presidente de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, César Gutiérrez Calvo, y con directivos de las agencias de viajes Travelzoo, Islandia Tours, América Tours y Delapaztur, ésta última especializada en comercializar destinos argentinos en todo el mundo.
Por último, mantuvo un encuentro con el empresariado español del sector, del que participaron representantes de las agencias Vivencia Andina; Civitatis y The Fun Plan, de la Confederación Española de Agencias de Viajes y de la Unión Nacional de Agencias de Viajes.
Tras estos encuentros, el presidente del ETT dijo que "los principales atractivos demandados por el público europeo son los vinculados a las rutas del Vino y del Artesano, al Turismo Rural Comunitario y al acervo arqueológico de la Ciudad Sagrada de Quilmes".
Giobellina destacó que "los empresarios europeos mostraron interés en Tucumán por el crecimiento de la conectividad aérea de la provincia" y, en ese sentido, remarcó que "hoy tenemos la posibilidad de llegar de manera directa desde el exterior, vía Lima, Santiago de Chile y San Pablo, y también contamos con muy buena conectividad federal".
Tucumán cuenta con diez vuelos diarios a Buenos Aires y siete a Córdoba y, a partir de abril, tendrá tres semanales a Rosario, además de las rutas de verano a Mar del Plata y Bariloche.
"Los operadores que opten por Tucumán tienen que tener la idea de que esta provincia es la puerta de entrada al norte argentino y que esto brinda la posibilidad de generar circuitos integrados con las provincias de la región", remarcó el funcionario.
Tucumán recibe turistas latinoamericanos procedentes en gran medida de Perú, Chile, Brasil y Colombia, y europeos mayormente de España, Francia, Alemania e Inglaterra.
Las previsiones que maneja el ETT apuntan a que el turismo del exterior aumentará este año entre un 8 y un 10%, gracias a la devaluación del peso. (Télam)