El registro de acceso a zonas agrestes y un estudio previo del lugar y pronóstico meteorológico son algunas de las recomendaciones de la Administración de Parques Nacionales (APN) para los turistas que visiten este verano sus reservas naturales, en especial en los trayectos de aventura.
La APN difundió hoy una serie consejos y de normas a cumplir en las áreas a su cargo, muchas de las cuales albergan importantes atractivos turísticos o se complementan con destinos que ya comenzaron a recibir miles de visitantes estivales.
Una de las recomendaciones más importantes es respetar el registro gratuito y obligatorio, antes y al finalizar una travesía, lo que permite advertir si alguien no regresó de un paseo y salir en su búsqueda.
Los entornos naturales de los parques nacionales cuentan también con sistemas de señalética y mantenimiento, así como senderos determinados, acordes a estándares de seguridad internacionales para las diferentes categorías de caminantes, a los que es necesario ajustarse.
Para quienes elijan pernoctar en refugios de montaña de los parques andinos, señala que estos tienen sus dinámicas propias de alojamiento y capacidad de carga, por lo que es recomendable realizar las reservas antes de emprender el ascenso.
En todos los casos se aconseja ir con guía y respetar las indicaciones de los guardaparques y de la cartelería, ya que existen reglas básicas para realizar caminatas en zonas agrestes, más allá del grado de dificultad de cada sendero -que también se debe tener en cuenta- y de la capacidad física y experiencia de los caminantes.
En las oficinas de informes y centros de visitantes de los parques se dan a conocer datos fundamentales para la seguridad de los senderistas ante una emergencia, por lo que es imprescindible contar con esa información que permite implementar los protocolos de seguridad, auxilio y rescate.
"Todas las caminatas deben ser planificadas y es recomendable hacerlas en compañía de alguien, con indumentaria y equipos adecuados", precisa el texto, que agrega que "también se debe tener en cuenta el pronóstico del clima, que suele ser cambiante".
En zonas de precipitaciones y vientos fuertes es frecuente la caída de árboles y ramas, lo que puede ocasionar el cierre de senderos en las áreas boscosas.
Un lesión o malestar corporal leve, que en el ámbito urbano se resuelve pronto en un centro de salud, en las zonas agrestes puede complicarse y requiere de una logística especial y mayor margen de tiempo para ser solucionado.
En muchas áreas silvestres no hay conectividad para teléfonos celulares, lo que debe ser contemplado por senderistas y por quienes realicen actividades náuticas y acuáticas.
Muchos de los cursos y espejos de agua de los Parques Nacionales están enclavados en escenarios remotos, por fuera de las áreas de cobertura de telefonía celular, lo que demanda tomar mayores precauciones.
Otra recomendaciones, más habituales para los turistas, son la de no ingresar con mascotas; sólo hacer fuego en lugares habilitados; consultar el estado de las rutas, caminos y senderos internos y el pronóstico del clima y no afectar en medida alguna el ambiente. (Télam)