La provincia de Mendoza busca tener una conexión aérea con Europa, mediante negociaciones llevadas adelante en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, informaron autoridades de Turismo mendocino.

Para concretar esta reunión, representantes mendocinos negocian con autoridades de Air Europa y con agencias mayoristas del grupo Globalia,

La jefa del Ente Turismo de Mendoza, Gabriela Testa, dijo que debido al "interés mutuo de Air Europa y el Gobierno de Mendoza de aumentar el flujo de pasajeros, se acordó trabajar con agencias mayorista del grupo Globalia para armar paquetes turísticos hacia Mendoza".

La funcionaria explicó que esto es posible "dado que la línea aérea española tiene 'código compartido' con Aerolíneas Argentinas y ambas forman parte del grupo Sky Team".

"El paquete a Mendoza -siguió- incluiría una escala en ciudades argentinas y el vuelo final hasta nuestra provincia sería operado por Aerolíneas Argentinas sin costo extra para el pasajero extranjero".

La propuesta tiene que ver con que "uno de los propósitos del presidente Mauricio Macri es que los vuelos de Air Europa tengan un mayor efecto federal", dijo Testa.

Según datos del Ente, en la composición de la demanda turística de Mendoza, que durante el 2018 alcanzó 3,7 millones de visitantes, el 21% fueron extranjeros, considerando los países limítrofes, Estados Unidos, Canadá y Europa, y dentro del mercado europeo, España es el principal mercado.

En el diálogo mantenido en la Fitur se puso en valor que Mendoza es el segundo destino nacional detrás de la Ciudad de Buenos en relación a la recepción de turistas extranjeros, producto de su cada vez mejor posicionamiento internacional.

También destacaron que la provincia atrae tanto por tener la montaña más alta de América -Aconcagua-, como por el enoturismo, al ser la mayor productora del país y una de las grandes capitales del vino del mundo.

Air Europa ya tiene vuelos directos a Buenos Aires y Córdoba,este año activará otro a Iguazú, y está en marcha el proyecto de un servicio a Mendoza en el mediano plazo. (Télam)