La Fiesta Provincial de las Comparsas y el Festival del Peón Viñador, este año con reconocidos artistas, son los grandes espectáculos que ofrece al turista Villa Unión, en La Rioja, para lo que resta del verano, junto a sus atractivos naturales, y este año con precios promocionales en hotelería.
La Secretaría de Turismo del Departamento General Felipe Varela, del cual esta ciudad es la cabecera, en el centro oeste provincial, anunció que el 5 de febrero se realizará el Festival del Peón Viñador, una de las celebraciones de mayor convocatoria de la región, que tradicionalmente lleva al escenario a artistas de renombre.
Este año destacan Abel Pintos, Los de Suquía, Dúo La Copla, 5 Sentidos, Chebere y el Turco Julio, además de varios artistas locales, por lo que en estiman que recibirán público de todo el país.
Los días 2 y 3 de marzo, en el marco de los carnavales, llegará la Fiesta Provincial de Comparsas, con una decena de estas agrupaciones en el corsódromo de la plaza principal de Villa Unión
Esta fiesta de música, danza, color y alegría es uno de los espectáculos gratuitos que atrae más turistas en la provincia de La Rioja.
Para acompañar esta agenda de espectáculos y facilitar la permanencia a los visitantes, la Cámara de Turismo del Valle del Bermejo lanzó la promoción "4 x 3" para enero y febrero, por la cual quienes permanezcan cuatro noches en los hoteles locales sólo pagarán tres.
Desde Turismo agregaron que Villa Unión es el lugar ideal para hacer base y empezar la aventura que puede incluir el Parque Nacional Talampaya -el atractivo natural más famoso de La Rioja-, el Cañón del Triásico, Vallecito Encantado o el Cañón de Anchumbil.
También consideran que "las localidades y ciudades que componen el Departamento también merecen la visita: Guandacol, Santa Clara, Pagancillo, Los Palacios y la mágica Aicuña deberían estar en todo itinerario", según un comunicado.
Desde la ciudad, con excursiones contratadas y guías y profesionales, se puede visitar la reserva provincial Laguna Brava, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en la puna, y para los más osados el Cráter Corona del Inca, un espejo de agua aún 1.300 metros más arriba en plena Cordillera de Los Andes. (Télam)