La Iglesia católica celebra hoy el día de Nuestra Señora del Carmen, una advocación mariana muy extendida cuya historia nace con el profeta Elías, en el Antiguo Testamento. Sobre sus orígenes, en el Primer Libro de los Reyes, se habla del profeta Elías, de la gran sequía que sufría el país y de los sacrificios ofrecidos en el Monte Carmelo, lugar que se transformó en sagrado y donde llegaron a vivir ermitaños que se dedicaban a rezar y que con el paso de los siglos fueron llamados carmelitas. Estos hombres que se entregaron a la oración y a la penitencia en el desierto comenzaron con los años a invocar a María con el nombre de "Santísima Virgen del Monte Carmelo". En el siglo XIII, el Patriarca Latino de Jerusalén, delegado papal en Tierra Santa, les pidió a los ermitaños del Monte Carmelo que ordenaran su estilo de vida, lo cual se concretó gracias a los Papas Honorio III e Inocencio IV
De esta manera, nació la orden religiosa de los Padres Carmelitas, que se extendió por el mundo tanto en su rama masculina como femenina. Posteriormente en el siglo XVI Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia es la reformadora del Carmelo descalzo reimpulsando la fuerza de su regla original, de oración y clausura y es así como se difundió en América. Respecto del origen del mensaje de la Virgen del Carmen, se remonta al domingo 16 de julio de 1251 en Inglaterra cuando San Simón Stock, Superior General de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, estaba rezando por el destino de su orden, y se le apareció la Virgen María. Ella estaba vestida de hábito carmelita, llevaba al Niño Jesús en sus brazos y en su mano el Escapulario, que le entregó diciendo: "Recibe hijo mío este Escapulario de tu orden, que será de hoy en adelante señal de mi confraternidad, privilegio para ti y para todos los que lo vistan. Quien muriese con él, no padecerá el fuego eterno. Es una señal de salvación, amparo en los peligros del cuerpo y del alma, alianza de paz y pacto sempiterno"
Los carmelitas imponen a los fieles el escapulario color marrón todos los 16 de julio, como lo hacen hoy
MAF/EFR (Noticias Argentinas)