La puntana Villa de Merlo realizará su primera Fiesta de la Luna Llena el 20 de este mes, con actividades nocturnas en las sierras y observación del satélite durante el plenilunio, mientras que respecto del astroturismo ya se considera como el destino ideal para ver el eclipse de sol de julio próximo.
La iniciativa de la Secretaría de Turismo y Cultura merlina se basa en la facilidad para observar los astros en el cielo de la Villa, por gozar de uno de los tres mejores microclimas del planeta, a lo que sumará actividades artísticas en el centro de la comuna, informó hoy el Ente Mixto de Promoción Turística (Emiprotur) local.
En la noche del sábado se realizarán caminatas por la Sierras de Comechingones, a la espera de la aparición de la luna sobre sus cumbres, tras lo cual los participantes podrán observarla con un telescopio móvil, a través del cual podrán tomar fotos con sus celulares.
Esta actividad guiada, con partida desde la Iglesia Nueva y destinada a turistas y familias, se denomina "Pescando la luna" y está inspirada en "Canción para bañar la luna", de María Elena Walsh, y la leyenda japonesa de Siu Kiu.
La celebración contará también con espectáculos artísticos, con música y danza, y la Serenata a la Luna, en la Plaza Sobremonte.
La Secretaría de Turismo y Cultura de Villa de Merlo anunció que repetirá "Fiesta de la Luna Llena" el 17 de febrero próximo, cuando nuevamente el satélite natural se mostrará en su mayor expresión.
En tanto, la Villa se prepara para recibir un aluvión de turistas interesados en observar el eclipse de sol total que ocurrirá el 2 de julio próximo, y que no se repetirá hasta dentro de 132 años.
Merlo está justo en el punto medio de la franja de 200 kilómetros por la que se desplazará el cono de sombra, en una época en que las condiciones meteorológicas y su situación geográfica garantizan un horizonte pleno, sin nada que obstaculice la visión.
Además de utilizar las laderas de la Sierra de Comechingones como balcón para ver ese fenómeno, el cielo merlino es conocido por sus características ideales para la observación de los astros, debido a la baja contaminación lumínica y de polución.
El astroturismo se desarrolla en esta comuna durante todo el año, en especial desde el Planetario de Merlo y en El Mirador del Cielo, ambos en la zona de Cerro de Oro. (Télam)