Nuestro país, al igual que el resto del mundo, asiste a las consecuencias producidas por el cambio climático, que han provocado un sensible aumento en la intensidad de las lluvias en numerosas zonas del territorio. Muchas ciudades se han visto últimamente afectadas por episodios de inundaciones que provocaron significativas pérdidas de vidas e ingentes pérdidas materiales. Ante ésta perspectiva catastrófica mundial, la planificación moderna debe contemplar un enfoque integral y preventivo de la gestión de riesgos. Para ello, se requiere el diseño de estrategias que consideren la correcta identificación de escenarios, la priorización de los riesgos que se deseen cubrir y la selección de instrumentos tanto para mitigar riesgos como para evitar los desastres hidrológicos de manera efectiva. En este contexto, la incorporación de redes hidrometeorológicas en ciudades potencialmente peligrosas, permite contar con una herramienta capaz de anticipar la llegada de las inundaciones y alertar a la población de la inminencia del fenómeno, evitando así la pérdida materiales y vidas, y gestionando las resiliencias urbanas

El desarrollo de sistemas de pronóstico y alerta de inundaciones es un elemento esencial en las estrategias regionales y nacionales. Los recientes desarrollos en la predicción numérica del tiempo, los datos de radar y la recopilación de datos meteorológicos e hidrológicos en línea han dado como resultado un mayor enfoque en la importación y el procesamiento de datos. Los desafíos de un sistema moderno de pronóstico y alerta de inundaciones se encuentran en la integración de grandes conjuntos de datos, módulos especializados para procesar los datos e interfaces abiertas para permitir la integración fácil de las capacidades de modelado existentes. Implementar un plan de acción ante emergencias hídricas es una decisión política clave, más allá de la gestión de turno, para la instalación tecnológica de una red de observaciones hidrometeorológicas, con moderno instrumental de registro y comunicación, que permita conocer en tiempo real las condiciones de precipitación y escorrentía superficial en los principales cursos de agua que atraviesa el territorio de la provincia. Cada provincia o municipio requiere contar con expertos que aborden un análisis sistémico de la dinámica hídrica, para el desarrollo de un registro sistemático, consecutivo y permanente del comportamiento del curso de agua ante la ocurrencia de sucesivos eventos, ya sea de sequías como de crecidas habituales y extraordinarias. Estos datos de precipitación determinan la respuesta de la misma ante cada evento de tormenta. Pues el conocimiento en tiempo real del comportamiento de las cuencas de aportes, permite a los funcionarios tomar decisiones para su apropiado manejo en ocurrencias de fenómenos extremos de crecida

Un caso testigo ha sido el Municipio de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, donde se ha instalado una red incorporándola al sistema de Smart City. La información obtenida no solamente podrá ser utilizada para la prevención del riesgo, sino que también constituirá una base de datos básicos necesaria para la elaboración de proyectos de defensa, ampliación de las redes de alivio pluvial, tomas para diferentes usos, entre otras tantas posibilidades. De cara al gran incremento de la población citadina con el consecuente envejecimiento de sus redes pluviales, que han sido diseñadas y construidas en diferentes condiciones a las actuales

En definitiva, para poder administrar racionalmente un recurso primero es necesario conocerlo y la observación sistemática de su comportamiento nos permitirá tomar decisiones y elaborar proyectos con bases más sólidas, evitando innecesarios gastos por sobre-dimensionamiento de las obras ni tampoco que las mismas resulten insuficientes por haber sido sub-dimensionadas. El cambio climático aumentará la probabilidad de eventos extremos, mientras que el crecimiento de la población y el desarrollo económico, incrementarán el impacto de las inundaciones. Las autoridades gubernamentales tienen en sus manos una gran responsabilidad para responder de manera efectiva, evitar daños y salvar vidas

(*) - Director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (Cedyat). FR/EFR (Noticias Argentinas)