Jujuy registraba hasta hoy un 70% de ocupación de sus 11.500 plazas hoteleras y mantiene una campaña de promoción de sus atractivos en otros destinos nacionales, como Villa Gesell, Pinamar y Mar del Plata y en provincias vecinas, informó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al hacer un balance de la temporada.

El funcionario sostuvo que se registra “una presencia muy fuerte” de turistas argentinos y de otros países, en especial chilenos, brasileños, franceses y alemanes, "producto del tipo de cambio monetario actual".

“Estamos arriba del 80% en la Quebrada de Humahuaca y el 60% en la capital, es decir un promedio de 70% en la provincia”, aseveró respecto de la ocupación hotelera.

Sobre el mapa de inversiones que se diseña para mejorar los servicios, sostuvo: “Queremos que Jujuy pueda crecer del lado de la oferta, trabajando para desarrollar algunas regiones de la provincia con el modelo adoptado por las 600 hectáreas de Iguazú”.

A partir de esa metodología se quiere incorporar el Parque Nacional Calilegua, la Posta de Hornillos, Los Diques, Alto Padilla y Los Colorados como los atractivos destacados en las diferentes regiones.

“La idea es hacer un concurso de proyectos de inversión en función de todos los beneficios que podría otorgar el Estado provincial a todo aquel que quiera invertir y, en función de eso, hacer una convocatoria a todos los interesados, en un contexto de crecimiento de la demanda”, agregó.

Posadas aseguró que “todos” los que quieran invertir en Jujuy, sean jujeños o no, “podrán hacerlo de manera transparente y con reglas de juego claras”. (Télam)