La provincia de Jujuy acumula anfitriones en la plataforma de alojamientos temporarios Airbnb y ofrece más de 1000 plazas en sus distintas regiones, luego de ser la primera en firmar un convenio con la empresa de servicios turísticos para promocionar sus destinos acorde con las nuevas tendencias de consumo, informó el Ministerio de Turismo local.
“Somos la primera y la única provincia que ha firmado un convenio con Airbnb, que es la plataforma de turismo más importante del mundo, complementaria a todo lo que es venta digital de la hotelería tradicional. Esto nos ha permitido aumentar más de 1000 camas en menos de un año”, indicó a Télam el ministro de Turismo de Jujuy, Federico Posadas.
Detalló que tras el acuerdo, en abril del año pasado, se registraron inicialmente unos 170 anfitriones y a la fecha suman 239, entre los cuales se contabilizan más de 1000 nuevas plazas para hospedar a turistas.
Del total de alojamientos, entre los que se encuentran departamentos, casas de campo, cabañas y hasta solo habitaciones, un 60% se concentra en San Salvador de Jujuy, un 30% a lo largo de la región de la Quebrada de Humahuaca y el 10% restante en las otras regiones del territorio provincial.
El funcionario explicó que los nuevos oferentes de alojamiento temporarios pueden hacerlo de manera “tranquila, pagando impuestos, con garantías, seguros, en el marco de un modelo más flexible que ha implementado el Gobierno de la provincia pero trabajando también con el sector privado que ha entendido que toda esta oferta alternativa no compite sino que se complementa”.
Finalmente, valoró que el trabajo apunta a “dejar de pensar en la lógica analógica, entendiendo para dónde va el mundo. La nueva tendencia del turismo a nivel mundial tiene que ver con lo digital, por eso estamos trabajando tanto en la conectividad terrestre y área, como en la que nos vincula con las redes sociales, con internet, con el mundo”, resumió.
Airbnb es una empresa con presencia en más de 190 países dedicada a la oferta de alojamientos mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes a través de su sitio web.
En el acuerdo con Jujuy se estableció que las comunidades indígenas y campesinas de la provincia que ofrecen productos y servicios de turismo rural comunitario que adhieran a la plataforma, así como los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda, serán los primeros con los que se trabajará para su promoción.
En el marco de las nuevas tendencias de consumo, es destacar que el gobierno de Jujuy también viene trabajando junto a la plataforma de desarrollo socio-comunitario “Pueblos Originales”, que permite a las comunidades indígenas ofrecer servicios de turismo vivencial. (Télam)