La propuesta de visibilizar todas aquellas actividades turísticas y culturales vinculadas al desarrollo de las comunidades originarias de Jujuy se fortalecen con la inauguración de una oficina de la plataforma digital Pueblos Originales en la localidad de Purmamarca, informaron autoridades del gobierno provincial.

“Estamos trabajando fuertemente con la consolidación de esta plataforma, que ahora cuenta con una oficina que va a poner todo su enfoque en el turismo rural y comunitario para poder ofrecer al turista el Jujuy que no se conoce, con una experiencia diferente”, señaló el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

La oficina fue inaugurada este sábado en la intersección de las calles Rivadavia y Salta, en Purmamarca, uno de los lugares más visitados de la Quebrada de Humahuaca por los turistas.

Las flamantes instalaciones constan de un salón de exposición con productos de distintos artesanos de la zona, un espacio donde se mezcla y confluye lo milenario y lo nuevo y que se presenta como “oportunidades novedosas para que el turista viva una experiencia única e inolvidable”, destacaron las autoridades locales.

El ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy es socio estratégico de la propuesta destinada a visibilizar y brindar herramientas para el desarrollo de las comunidades originarias.

“Buscamos que todas las comunidades con las que trabajamos puedan asumir el turismo como una actividad económica importante, y potenciar lo que bueno que tiene esta actividad”, dijo por su parte la directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar.

De esta manera, se propicia un espacio para la comercialización de este tipo de servicios para las comunidades locales algo que “desde la provincia lo tomamos como política pública”.

A través de la plataforma Purmamarca ofrece: “Sendas de Viltipoco”, actividad planificada para que el turista viva la misma experiencia que el cacique de Purmamarca; “Bajo un Río de Estrellas”, caminata nocturna bajo los cielos estrellados; “Tejidos con Marisel”, clases con una maestra ancestral del tejido artesanal, y “Elaborando Grappa con Carlos”, para aprender a crear una bebida espirituosa.

En Tilcara, “Trabajando el cuero con Hugo”, para producir piezas únicas con cuero; “Cabalgata a la Garganta del Diablo”, experiencias durante todo un día; en El Moreno, Finca Flores – Corazón de la Puna, para vivir un día junto a una familia local, creando artesanías y comidas autóctonas; Arcillas y cultura Viva con Maby, para descubrir los secretos de la alfarería artesanal, y finalmente Cena con Celestina, para aprender a cocinar y degustar las comidas auténticas.

Para más información ingresar a www.pueblosoriginales.com, y en redes sociales como Pueblos Originales.

(Télam)