La cantidad de homicidios dolosos en la ciudad de Buenos Aires bajaron un 5,56 por ciento en 2018, respecto al año anterior y los barrios con mayores muertes en este aspecto fueron Retiro, Villa Lugano, Flores y Constitución, según datos del Mapa del Delito, actualizado en las últimas horas por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. El año pasado hubo 136 hechos, contra 144 de 2017 y 147 de 2016 (descendió 7,48% en dos años), por lo que hubo una considerable baja desde que asumió Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno porteño. El contraste de descenso es mucho mayor si se tiene en cuenta que en 2014 hubo 198 casos (disminución del 31,31 por ciento) y en 2015 175 (baja del 22,25%). Los meses con mayor cantidad de homicidios dolosos en 2018 fueron enero, marzo y noviembre con 15 casos cada uno, al tiempo que un 85 por ciento de las víctimas fatales fueron hombres y un 15% mujeres. En 2017 la estadística no varió demasiado, pero sí fue algo mayor el porcentaje de mujeres asesinadas en relación con los hombres, ya que fueron 22 por ciento contra 78%. Los barrios más afectados en 2018 fueron Retiro con 16 hechos, luego le siguió Villa Lugano con 13, a continuación Flores con 12 y después Constitución con 11. Del total de los casos, el 44 por ciento fue cometido con arma de fuego (60 casos), el 26 por ciento con arma blanca (36 episodios), el 9 por ciento por un golpe con objeto contundente, el 4 por ciento por estrangulación, el 1 por ciento por golpe de puño y el 7 por ciento de otras formas, mientras que quedó un 9 por ciento sin haberse podido determinar. "Las estadísticas se muestran, sean buenas o malas. Es un compromiso que asumimos con Horacio (Rodríguez Larreta). Y en base a estas nosotros actuamos", sostuvo el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministeiro de Justicvia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli. Además, destacó que los patrulleros "están todos cien por ciento monitoreados y al minuto se sabe quién está ausente, quién está cerca". "Así podemos trabajar de otra manera", precisó Santilli durante la conferencia de prensa en la se actualizó el Mapa del Delito de la Ciudad. GAM (Noticias Argentinas)