El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) participó de la identificación de 15 personas que estaban desaparecidas en México desde el año 2011. El trabajo del EAAF fue realizado en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) de México y los restos de las personas fueron encontrados en centros clandestinos de inhumaciones montados por grupos del crimen organizado en tres municipios. Según informó el EAAF en un comunicado, los resultados de este trabajo forense se enmarcan dentro de un convenio de colaboración firmado el 3 de diciembre de 2016 entre la Fiscalía General del Estado (FGE), el CEDEHM y el EAAF, con el objetivo de intentar identificar restos óseos severamente multifragmentados y alterados por calor. Esos restos habían sido recuperados por la Fiscalía a cargo de la causa entre los años 2011 y 2015 en los ranchos Dolores, El Mortero y Brecha El Porvenir, de los municipios de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi y Carichí, respectivamente. Durante el reconocimiento de los restos, los peritos en antropología y genética forense y en criminalística analizaron 43 contenedores con un número indefinido de pequeños fragmentos óseos, seleccionando 233 de éstos que presentaban posibilidades de brindar información genética
Estos fragmentos fueron enviados al laboratorio de genética del EAAF y también a un laboratorio de Estados Unidos, y del procesamiento de esos fragmentos se obtuvieron 29 perfiles genéticos individuales, que al compararse con los perfiles genéticos de familiares de 140 personas desaparecidas en Cuauhtémoc y sus alrededores, resultó en la identificación de 15 personas
La investigación continuará para encontrar a los familiares de las personas a la que podrían corresponder los restos de las 13 personas restantes
En nuestro país el EAAF continúa trabajando en la identificación de los soldados de Malvinas, en la búsqueda de desaparecidos de la dictadura cívico militar y en casos de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales, entre otras actividades. GO/AMR (Noticias Argentinas)