Las visitas guiadas a los muelles de Puerto Madryn, un nuevo atractivo turístico creado para esta temporada en esa ciudad chubutense, comenzaron a realizarse hoy, informó la Secretaría de Turismo local.
Las excursiones por el Golfo Nuevo recorren el trayecto entre los muelles Luis Piedrabuena, donde amarran los cruceros, y Almirante Storni, que es el puerto productivo de la región.
Las visitas guiadas se realizan los lunes y miércoles a partir de las 9.30 con salida desde la Secretaría de Turismo de la ciudad, donde un bus recoge a los turistas y residentes locales y los transporta hasta el muelle Piedrabuena, donde se inicia el paseo náutico.
La inscripción para participar de las excursiones se realiza en forma previa, los domingos y los martes, en la Secretaría de Turismo.
Los turistas, durante la travesía de casi una hora y media, tienen la posibilidad de conocer la historia portuaria de la ciudad, las interacciones entre el puerto y la sociedad y las formas de producción que se dan en ese sector y su contribución a la economía local.
La secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Mariela Blanco, señaló que este nuevo producto turístico "seguramente va a captar la atención de los turistas" porque "además de ser gratuito permite tomar contacto con las mejores vistas de la costa local".
Blanco dijo que estos paseos por el Golfo Nuevo "también brindan la posibilidad de apreciar una parte de la rica fauna marina que en esta época hay en la zona".
Este nuevo atractivo turístico se suma a las extensas playas de arena fina, el avistaje de aves, toninas, delfines, lobos y elefantes marinos, las excursiones por el casco urbano y la gastronomía de alto nivel que caracterizan a la ciudad conocida como La Capital del Buceo.
La funcionaria destacó que las excursiones por los alrededores de Puerto Madryn y la Península Valdés "permiten avistar en los meses de verano una gran diversidad de aves, toninas, delfines, lobos y elefantes marinos y pingüinos de Magallanes, que en Punta Tombo tienen la colonia continental más grande del mundo, con un millón de ejemplares". (Télam)