Catamarca tuvo una ocupación hotelera promedio del 66% de sus 8.300 plazas disponibles, durante la primera quincena de enero, con picos de 80% al 85% en algunas localidades y fines de semanas a pleno, informó hoy la secretaria de Turismo de la provincia.

Los datos oficiales precisan la ocupación en las localidades de Santa María, con un 60%; Belén, 70%; Antofagasta de la Sierra, 80%; Tinogasta, 60%; Fiambalá, 85%; Ambato, 80%; Capayán, 60%, y Paclín, 55%.

San Fernando del Valle (Capital) tuvo un promedio del 40%, más bajo que en destinos del interior provincial, debido a que concentra la mayoría de las plazas hoteleras, mientras que los porcentajes más altos se dan en las localidades con menos camas turísticas.

La secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, consideró que este balance "es altamente positivo y se equipara con los números difundidos a nivel nacional, donde el promedio general para toda la Argentina fue de un 70%".

Las 8.300 plazas hoteleras de la provincia, se encuentran distribuidas en 235 lugares habilitados para alojarse, entre hoteles, cabañas, hosterías y otros establecimientos, según la Secretaría de Turismo.

Ponferrada sostuvo que la primer quincena de enero fue intensa en cuanto a actividades en los distintos puntos turísticos de la provincia y destacó el trabajo previo con los sectores privados.

"Hemos transitado la primera quincena del 2019 en Catamarca con una intensa actividad, con propuestas desde todos los municipios, quienes han generado distintas actividades para todas las edades y para distintos gustos, a fin de fortalecer y brindar distintas alternativas a los turistas que visitan la provincia", afirmó.

La funcionaria explicó que "previo a esto hemos trabajado en forma articulada con el sector privado, previendo descuentos en servicios turísticos como restaurantes y hoteles, y productos artesanales a través de las compras con tarjetas del Banco Nación".

A continuación precisó que esto se logró mediante un convenio firmado entre el Gobierno, el sector privado y el banco nacional.

Otro factor importante, dijo, fue la campaña oficial de promoción "Catamarca Hace Verano", en toda la región,para "abarcar un segmento más grande y más amplio de personas para que visiten Catamarca".

"Esto -siguió- se está viendo en los distintos puntos y destinos consolidados de la provincia, con un movimiento que se intensifica los fines de semana y durante la semana se mantiene estable, con turistas que nos visitan de distintos puntos del país".

Entre los principales sectores emisores, mencionó, Mendoza, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y también turistas llegados desde Brasil, expreso la funcionaria. (Télam)