Unos 10.000 habitantes de Mar del Plata y de la localidad de Batán, en el partido bonaerense de General Pueyrredón, podrán desde hoy solicitar el servicio de gas en su domicilio a partir de la ampliación de los gasoductos "De la Costa" y "Tandil-Mar del Plata", obras realizadas por el gobierno nacional, informó una fuente de empresa Camuzzi Gas.
La obra demandó una inversión de 42 millones de dólares y fue ejecutada a través de la Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación.
"A partir del trabajo arduo que se realiza sobre las obras de ampliación de los gasoductos "De la Costa" y "Tandil – Mar del Plata", desde hoy y a medida que lo soliciten se podrán incorporar unos 10 mil nuevos usuarios al servicio de gas en Mar del Plata y Batán", dijo a Télam Rodrigo Espinosa, de la empresa Camuzzi Gas.
"En esta primera etapa son estos 10.000 nuevos usuarios y antes de fin de año, se conectarán unos 75.000. Ahora se está trabajando en la seguridad del gasoducto y los empalmes de los caños situado en la localidad de Las Armas y Santa Paula", explicó Espinosa.
La empresa destacó que los trabajos consisten en un refuerzo en el "Gasoducto de la Costa" de 18 kilómetros de extensión sobre el tramo "El Chourrón – Las Armas", con cañería de acero de 20 pulgadas de diámetro; otro refuerzo sobre el ramal de alimentación a la localidad de Balcarce, de 21 kilómetros de extensión y en cañería de acero de 8 pulgadas.
También incluyen "la interconexión de las estaciones reguladoras de presión "La Invernada" y "El Tejado", que alimentan a Mar del Plata, con cañería de acero de aproximadamente 12 kilómetros de longitud y en 16 pulgadas de diámetro; y la instalación de una planta compresora en Las Armas con una potencia de 2.400 HP otorgada por dos equipos motocompresores".
"Si bien la obra en su conjunto continúa avanzando a buen ritmo, las tareas pertinentes a la interconexión entre ambas plantas reguladoras de presión ya se encuentran en su instancia final, situación que permite iniciar parcialmente la liberación de las factibilidades en la región", puntualizaron desde Camuzzi.
"Como consecuencia del crecimiento de la demanda registrado en la zona en los últimos años, el sistema en su conjunto comenzó a operar al límite de su capacidad, condicionando la incorporación de nuevos usuarios", recordó Camuzzi.
Explicó además que una vez finalizada la obra, más de 84.000 nuevas viviendas, comercios e industrias de las 41 localidades abastecidas por el sistema podrán contar con el servicio. (Télam)