Una mujer víctima de trata que fue rescatada en 2016 de una red de prostíbulos inició una demanda contra la municipalidad correntina de Paso de los Libres por haber habilitado los locales donde fue explotada sexualmente, confirmaron hoy fuentes locales.

“Reconocemos que esta mujer tiene todos los argumentos y el derecho a reclamar porque fue una víctima de una red, pero también de irresponsabilidades”, dijo a Telam la concejala de Paso de los Libres Sara Alegre, al confirmar que una mujer inició una demanda contra esa comuna por habilitar el local donde fue explotada sexualmente.

Una mujer que en febrero de 2016 fue rescatada del local nocturno “Puro Movimiento”, de la ciudad de Paso de los Libres, inició la demanda civil en el Juzgado Federal de esa ciudad correntina con el patrocinio de la defensora oficial Rosana Marini.

El reclamo resarcitorio es por 8.451.200 pesos y recae sobre la Municipalidad, según el fundamento expuesto, porque desde el 2012 allí está vigente la Ordenanza 1017 que prohíbe el funcionamiento de whiskerías, dancing clubs y locales comerciales que supongan la explotación sexual de personas.

“Existieron y existen redes que comprometen la vida de las personas y en especial de las mujeres, pero que sigan existiendo pareciera que depende además de una connivencia”, señaló la concejal Alegre.

De acuerdo con la explicación municipal, la estrategia defensiva será que los ex funcionarios que estaban en funciones durante los periodos en que fue habilitado el prostíbulo sean responsables solidarios en el pago de los montos reclamados.

No obstante, el caso se encuentra en una instancia preliminar de la justicia, explicaron.

En la causa penal por los casos de trata y explotación sexual de víctimas están imputadas 17 personas, que con diversas responsabilidades habrían hecho que funcione una red de locales nocturnos donde fueron prostituidas 38 personas, según se señala en la causa.

Luego del desbaratamiento de los locales entre los que se encontraba Puro Movimiento en 2016, en septiembre de 2017 fueron procesados los supuestos integrantes de la red, entre los que se incluyó al ex fiscal federal de Paso de los Libres, Benito Antonio Pont y el ex agente de Inteligencia de Gendarmería, José Viero, entre otros.

“La supuesta responsabilidad de las autoridades municipales debe ser tenida en cuenta”, explicó Alegre, en tanto que los funcionarios a cargo del Ejecutivo municipal durante los períodos en los que se habilitaron los locales fueron Eduardo Vischi y Raúl Tarabini, ambos de la UCR, según dijo la edil.

“El 20 de diciembre de 2012 fue habilitado el local Puro Movimiento, pese a que desde octubre de 2012 se encontraba vigente la ordenanza municipal 1.017/ 12 mediante la cual se prohibía el funcionamiento de este tipo de negocios. A a pesar de todo ello, el mismo local fue rehabilitado por la gestión radical de entonces con fecha 22 de junio de 2015”, especificó. (Télam)