Thelma Fardin, que denunció a Juan Darthés por violación, trabajará con la Red por la Infancia en la implementación de un programa de asistencia psicológica y jurídica para personas que sufren violencia sexual, informó hoy la titular de la G, Paula Watcher, en tanto la actriz habló de su hermana y dijo lamentar que "se use a mi hermana", de quien aseguró "es una víctima más".
"Ella es muy consciente de lo que despertó su denuncia. Recibe un promedio de una consulta por minuto de víctimas, así que quiere trascender su historia y acompañar a otras mujeres", dijo Watcher a Télam.
Hoy, la actriz dijo en radio Metro que le "duele que estén queriendo utilizar a mi hermana (Carla Lescano) porque ella es una víctima más", dado que también fue "abusada al ser menor de edad".
"Esto no es una competencia, se trata de dos chicas que fueron abusadas al ser menores de edad", afirmó Fardin, luego de que Carla expresó días atrás públicamente que "no cree" en la denuncia de Thelma, que es su hermana por parte de madre.
Desde que la actriz hizo la denuncia pública en diciembre último junto al colectivo de Actrices Argentina "recibe consultas donde lo que prima es la desorientación de las personas que quieren denunciar abusos o que denunciaron y no saben cómo seguir. Es parte de la realidad: la revictimización institucional que sufren las víctimas", contó Watcher.
La iniciativa comenzará con "una clínica piloto donde, tanto el equipo legal como psicológico estará integrado por profesionales especialmente capacitados en la temática".
Watcher destacó que "es importante que estos profesionales dediquen el tiempo necesario a cada víctima, entonces hay que pagar sus servicios. Nuestra fundación no recibe subsidios, nos mantenemos con donaciones. Así que cada seis meses vamos a publicar cómo se va utilizando el dinero".
"Lo que estamos haciendo es cubrir un vacío, porque en nuestra experiencia la mujer que denuncia y no tiene patrocinio jurídico especializado, no logra sortear la revictimización institucional", destacó la profesional.
El proceso incluirá "una guía didáctica, fácil de entender, de acceso a la Justicia para las víctimas, que describirá los pasos a seguir cuando se decide hacer la denuncia, con consideraciones de lo que implica la exposición pública, para que las personas tomen una decisión informada".
Según datos de Red por la Infancia, las víctimas de violencia sexual "tardan hasta 33 años para denunciar, cuando vencen la vergüenza, el miedo, el pacto de silencio siniestro impuesto por el agresor".
Por eso "vamos a presentar un proyecto de ley para que el delito de abuso sexual no prescriba, sea cual fuera la edad de la víctima cuando el hecho ocurrió. Lo estamos trabajando con el diputado Luis Petri (Cambiemos), en base a recomendaciones de Naciones Unidas", adelantó la presidenta de la G.
La legislación argentina establece que el delito no prescribe si la víctima sufrió violencia sexual hasta los 18 años.
"Thelma quiere ayudar a armar el equipo. Ella tiene capacidad de escucha, las víctimas empatizan con ella, por eso quiere ser nexo entre ellas y quienes las asistan, También va a colaborar en acciones para generar ingresos. Y en seguir poniendo el tema en agenda publica", concluyó Watcher.
La Red por la Infancia trabaja en la promoción y protección de los derechos de las mujeres, niñas y niños, con el eje puesto en la prevención del abuso sexual y la asistencia a sus víctimas, y sus programas se aplican en 17 países.
En diciembre último, Fardín denunció en la justicia de Nicaragua que el 17 de mayo de 2009 fue violada por Darthés cuando ella tenía 16 años, en el Hotel Holiday Inn de Managua, donde se alojaron durante la gira del espectáculo Patito Feo.
(Télam)