El intendente de Rosario, Pablo Javkin, presentó hoy la nueva Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, creada para "poner el Estado municipal acorde al desafío que tiene esta problemática" que en esa ciudad santafesina es "enorme y no siempre se manifiesta".

En esa línea, Javkin expresó que ante la problemática de la seguridad, "a veces hablamos mucho de la emergencia en la coyuntura y está muy bien, y vamos a seguir firmes en eso, pero en el fondo lo que tenemos que pensar es en los pibes, que desde muy chicos caen en el consumo y terminan en situaciones muy duras".

"Las familias reclaman tener algún lugar a dónde ir y queremos que en cada distrito exista ese lugar", afirmó.

Por eso, la Agencia local tendrá seis dispositivos territoriales -en cada uno de los distritos- "que se integrarán los equipos que ya tenemos en Salud, Desarrollo Social, Deportes y Cultura, para trabajar la problemática del consumo", señaló.

"Habrá lugares de atención, de consulta y de trabajo directo con la comunidad, más el Centro de la Juventud que es donde va a estar la sede de la Agencia", detalló el intendente.

"Todo el trabajo se incluye en la red de Salud y también los Puntos Cuidar que son más de 80 en toda la ciudad, pero también los polideportivos y, por supuesto, el trabajo con las organizaciones sociales en la gestión de estos espacios territoriales, con la Universidad, y también en un Consejo Consultivo", apuntó.

La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos tendrá el eje en la prevención, a través de campañas masivas en medios de comunicación, y también de un programa de referentes de organizaciones sociales y comunitarias formados como agentes de prevención formulado a través de un convenio con la ONG Vínculo.

El trabajo territorial cuenta con el apoyo de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).

La Agencia contará con un dispositivo por distrito, y ya está funcionando el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), en el distrito Oeste, trabajo articulado entre Aprecod, Sedronar y Municipalidad; la Estación (distritos Sur y Centro), y el Centro Cultural Martínez Estrada (Noroeste), que fue refuncionalizado.

En tanto, en los próximos meses se inaugurará el espacio de La Cerámica (Norte), que abrirá sus puertas en abril transformando un Centro de Convivencia Barrial en un espacio con la misma dinámica del Martínez Estrada. Y en julio quedará habilitado otro en La Sexta (Centro), en obras en un terreno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se trabajará en conjunto con la universidad.

En estos dispositivos se ofrece atención ambulatoria en modalidad individual y grupal, talleres diversos (mediación de la lectura, música, yoga, boxeo, cine, gimnasia, carpintería, cocina, huerta, etc.), el programa Santa Fe Más, programa de capacitación en oficios para jóvenes (diseño de indumentaria, arreglo de bicis y estética y manicuría), capacitaciones para emprendedores, comunidad digital, unidad productiva (Nueva Oportunidad), aula radial (escuela primaria para adultos) y bachillerato (secundaria). Con abordaje integral e interdisciplinario.

Asimismo, en el Galpón de las Juventudes funcionará la sede central que contará con un espacio de orientación permanente, como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red.

(Télam)