El funcionamiento del sistema de Telemedicina en Jujuy posibilitó que en el transcurso del año se redujeran en un 54% las derivaciones de los pacientes a centros de salud y hospitalarios, informaron hoy fuentes del Ministerio de Salud provincial.
“En lo que va del 2019 hemos realizado más de 3.500 gestiones a través de Telesalud, evitando el 54% de las derivaciones”, afirmó el referente de ese programa, Federico Aden.
“Este sistema rompe con la desigualdad de acceso a la salud, disminuye las brechas territoriales, evita traslados innecesarios y el desarraigo de los pacientes”, añadió en relación a los beneficios de su implementación.
Según se informó, el programa de Telesalud funciona integrando en la comunicación a instituciones hospitalarias y especialistas médicos entre distintos puntos de la provincia y el país posibilitando resolver las consultas en el lugar.
"De esta manera, se evita que los pacientes se trasladen, y los grandes costos que generan las derivaciones en el sistema", señalaron.
El Ministerio de Salud provincial cuenta con oficinas de comunicación a distancia, en cada uno de los hospitales regionales, que permiten acelerar los tiempos y la calidad de los diagnósticos y tratamientos.
“Esta estrategia reduce el tiempo de espera para diagnósticos y resultados, incrementa la eficiencia y calidad de los servicios de salud y permite coordinar a nivel provincial y nacional”, explicó Aden.
Fuentes de la cartera sanitaria provincial recordaron que el Programa de Telesalud "recibió los halagos del presidente Mauricio Macri, que felicitó a los jujeños por aplicar herramientas de innovación en salud". (Télam)