La Federación Argentina LGBT (FALGBT) calificó hoy como como “una migaja de lo que estamos exigiendo como derecho” al proyecto de ley para la creación de una pensión reparatoria para personas travestis y trans que comenzó hoy a tratarse en comisión de Diputados, aunque “vamos a pedirle a todes les diputades que voten a favor de cualquier avance para la comunidad”, incluso éste.
“Nosotres consideramos que las personas trans deben tener una ‘reparación histórica’ como llaman a este proyecto, pero el texto que están consensuando y que han presentado algunes diputades dista mucho de ser una reparación”, dijeron en un comunicado.
“No compramos espejitos de colores: lo que proponen es una jubilación anticipada que está muy lejos de -por ejemplo- la reparación del Estado a las víctimas de la última dictadura, cuando las personas trans fueron víctimas de la dictadura y de una democracia donde continuaron recibiendo persecución, hostigamiento, tortura y muerte de parte del propio Estado. ¿Son las personas trans, perseguidas y torturadas, de segunda categoría?”, agregaron.
La iniciativa que comenzó a debatirse hoy, y que fue presentada por la diputada Gabriela Estévez es, a criterio de la FALGBT, inferior a su proyecto de “ley integral trans” que “propone una reparación del mismo monto que la recibida por las víctimas de la dictadura para todas las personas trans víctimas de violencia institucional, presumiendo que las mayores de 40 lo fueron, pero sin restringirlo a ellas, y una asignación para las personas trans mayores de 40, compatible con otros programas y planes”.
Esta mañana se realizó la reunión informativa de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados convocada para abordar los proyectos de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans; mientras que para estar tarde está prevista una marcha en Plaza de Mayo de más de 90 organizaciones de personas travesti trans -entre las que no está la FALGB- para exigir la urgente la aprobación de este beneficio.
Al momento de argumentar por qué rechazan el proyecto oficial, la Federación apuntó que “la vulneración no es sólo ‘histórica’ sino que persiste de manera sistemática en la actualidad”, cuestionó que “haya omitido la consideración y los aportes” del proyecto de Ley Integral Trans “que ha tenido dictamen de comisión y se ha trabajado como texto de consenso” los últimos 10 años, y planteó que “el abordaje emparchado de la restitución de derechos para las personas trans genera una especie de fragmentación de derechos humanos”.
Además, sostienen que el proyecto “confunde” dos derechos diferentes como son “el resarcimiento por la violencia institucional y la asignación para personas trans por su baja expectativa de vida”, que es “porteñocéntrica”, que excluye sin motivos a personas mayores de 40 pero nacidas antes de 2010 (cuando se sancionó la ley de identidad de género), que el monto “no guarda relación alguna con las leyes reparatorias” a víctimas de lesa humanidad, y que “la aplicabilidad de la ley puede verse comprometida”.
“Llamamos a todes les diputades nacionales y senadores a votar a favor de cualquier avance que garantice algún derecho más; pero no sin señalar que no merecemos menos que la igualdad, y que ninguna jubilación anticipada repara tantos años de violencia, de discriminación y de falta de acceso a todos nuestros derechos”, concluyeron. (Télam)