El ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, aseguró hoy que los casos de hantavirus que se confirmaron en la provincia son "los habituales para esta época del año, ya que se trata de una enfermedad endémica en la zona".
El funcionario garantizó además que "todos los hospitales bonaerenses están preparados para atender la situación".
"El 70% de los casos de hantavirus en territorio bonaerense se presentan entre noviembre y marzo, con una modalidad de contagio de ratón a humano y no entre personas", afirmó.
Según estadísticas oficiales, durante 2018 se registraron en la provincia de Buenos Aires 25 casos, mientras que en 2017 hubo 44 casos.
"La forma de transmisión aquí es diferente a la que se registra en la localidad chubutense de Epuyén, donde se presume que existió un contagio entre personas a través de una cepa del virus que actualmente no circula en Buenos Aires", aclaró Scarsi.
El funcionario pidió a las regiones sanitarias que "intensifiquen la sospecha clínica ante la presentación de casos febriles".
Para evitar contagios, la cartera sanitaria provincial recomendó "no tomar contacto con las secreciones de ratones (especialmente el denominado "colilargo"), ventilar durante 30 minutos los lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones, oficinas y otros espacios), humedecer el piso con agua y lavandina antes de baldear y evitar barrer y tapar orificios en puertas, paredes o cañerías".
"Los síntomas que deben motivar la consulta médica son fiebre, dificultad respiratoria y dolores de cabeza, abdominales, articulares y musculares", recordaron. (Télam)