Olaroz Chico será el primer pueblo solar de Jujuy en contar con un sistema de energía fotovoltaica que se acumulará en baterías de litio y "tendrá capacidad de generar electricidad las 24 horas", informaron hoy fuentes oficiales.
“Este es un hito en la historia de Jujuy, una provincia verde, con energías limpias y visión de futuro", afirmó el secretario de Energía provincial, Mario Pizarro, en relación con el proyecto energético que será inaugurado el viernes.
Olaroz Chico está a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento Susques, región de la Puna, y será el primero de nueve pueblos en abastecerse con energía solar también de noche, gracias a que su central fotovoltaica permitirá la acumulación en baterías de ion-litio.
“Nos propusimos aprovechar la radiación solar en los territorios de la Puna y Yungas jujeñas. Se trabajó en convenio con las empresas distribuidoras EJE S.A. (Empresa Jujeña de Energía Sociedad Anónima) y Ejsed S.A. (Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos Sociedad Anónima)”, detallaron desde la Secretaría de Energía.
Señalaron además que el proceso de reconversión tecnológica se realizará "entre este año y el que viene".
"La logística es fundamental, porque se trata de lugares alejados, a muchos metros de altura y de difícil acceso”, apuntó por su parte Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Adelantó que los próximos proyectos solares se harán en los pueblos El Angosto y La Ciénaga.
Olaroz Chico contaba con un servicio limitado de 10 horas de luz, que implicaba ruidos y contaminación ambiental por la quema de combustible de un grupo electrógeno.
"Este sistema significará un cambio en la cotidianeidad de las familias y permitirá además ampliar el abanico productivo con emprendimientos para el turismo, servicios para proyectos mineros, consumos internos del pueblo y hotelería, por lo que se logrará mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”, aseguró Nieder. (Télam)