Analistas de Argentina aseguraron que la "ideología de género", mencionada ayer como un eje a combatir por Jair Bolsonaro durante su asunción como presidente de Brasil, es "antiderechos" e "intenta desprestigiar" los estudios sobre desigualdades sociales.

"Vamos a unir al pueblo, a valorar la familia, respetar las religiones y nuestras tradiciones judeo-cristianas, combatir la ideología de género, conservando nuestros valores", dijo el flamante presidente brasileño.

¿A qué ser refirió Bolsonaro?, fue la pregunta que respondieron para Télam el sociólogo Juan Marco Vaggione, la profesora de filosofía Danila Suárez Tomé, el psiquiatra Enrique Stola, la socióloga Eleonor Faur y el periodista Silvio Waisbord.

El término "viene utilizándose en diversos países de la región como parte de una agenda neoconservadora para oponerse a la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos", dijo Vaggione, especialista en política y religión, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet.

Faur, docente de la Universidad de San Martín, agregó que es un concepto que comenzó a usarse "en la década de 1990 para oponerse a las investigaciones presentadas en conferencias de U, por parte de movimientos de mujeres y LGBT, donde se demostraba que lo masculino y femenino son construcciones sociales".

"Es Ratzinger (el papa Benedicto XVI) quien retoma la idea e insiste con los roles 'naturales' de mujeres y varones, y contrarresta con la idea de la ideología para señalar que lo que estamos diciendo en nuestras investigaciones no forma parte de una evidencia científica", añadió la profesional.

La misma línea siguió el papa Francisco, "que califica como 'ideología de género' al producto de 60 años de estudios académicos de género. Hábil maniobra patriarcal al que adhirieron rápidamente otras iglesias cristianas y no cristianas, líderes y activistas machistas, con el objetivo de detener los avances en la conquista de derechos de las mujeres y el movimiento LGTBIQ", señaló Stola.

Precisamente, hoy Bolsonaro firmó la medida provisional 870/19 mediante la cual saca a la población LGBT de la lista de políticas y directrices destinadas a la promoción de los derechos humanos.

En Argentina se comenzó a hablar de "ideología de género" a partir del frustrado debate sobre el derecho al aborto en el Congreso y se acentuó mas tarde con el pedido de ciertos sectores de eliminar la educación sexual integral, amparada por las leyes 26206 y 26150 del año 2006.

Quienes sustentan el concepto "reflejan una ideología androcéntrica y sexista, La tarea es continuar evidenciando que no hay nada de natural en la ideología conservadora, sino que es, justamente,incompatible con el avance de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, personas trans y personas cuyo deseo se manifiesta por fuera de la heteronorma", aportó Suárez Tomé, docente de la Universidad de Buenos Aires e integrante de Economía Femini(s)ta.

Para el periodista Waisbord, profesor de medios en la Universidad George Washington de Estados Unidos, la asunción de Bolsonaro "señala el momento cuando el argumento sobre la 'ideologia de genero' se transforma de mito y teoría conspirativa en hecho legítimado por un presidente".

"Convalida versiones que circulan ampliamente en la región desde una plataforma poderosa como es el podio del presidente de Brasil. Le da un empuje a ideas antiderechos humanos que hasta hace poco circulaban en espacios reducidos de grupos ultra católicos e intolerantes especialmente con el feminismo y los derechos civiles de la comunidad LGBT", agregó.

(Télam)