Las cinco mujeres del pueblo aymara que escalaban el cerro Aconcagua vestidas con sus trajes típicos coronaron la cumbre más alta de Sudamérica, que se encuentra en la Cordillera de los Andes a 6.962 metros sobre el nivel del mar, informó hoy a Télam la Asociación Andina de Promotores de Turismo en Aventura y Montaña (Aaptam).

Carlos Mamani, presidente de Aaptam, señaló que alrededor de las 16 de ayer las llamadas "Cholitas Escaladoras" cumplieron su sueño de llegar a la cima sin inconvenientes.

"La llegada a la cima estaba prevista para el 22 de enero, en el día del Estado Plurinacional de Bolivia pero por el clima y los fuertes vientos, esperaron un día más en el campamento Cólera a 6.000 metros sobre el nivel del mar y el 23 lograron conquistar la cumbre", afirmó a Télam Mamani.

Las mujeres escaladoras son Lidia Huayllas Estrada, Dora Magueño Machaca, Analía Gonzáles Magueño, Cecilia llusco Alaña y Elena Quispe Tincuta, de entre 24 y 50 años.

"Me siento muy feliz y emocionado por la llegada a la cima de las cholitas escaladoras y las felicito por poner nuestra bandera boliviana y nuestra asociación en la cima más alta de Sudamérica", dijo Mamani, quién destacó que las mujeres realizara el ascenso con su vestimenta tradicional paceña.

El presidente de Aaptam y esposo de una de las andinistas expresó que "ahora por qué no soñar más, con el Everest, la montaña más alta del mundo que es un nuevo proyecto de las cholitas".

Mamani aseguró que familiares, socios de asociación andinista boliviana y otras 11 mujeres que conforman el grupo de Cholitas Escaladoras de Bolivia que se conformó en 2015, esperan el regreso de las mujeres.

La confirmación de su arribo a la cima del Aconcagua llegó a través del equipo logístico apostado en el campamento base de Plaza de Mulas (4.300 metros), pero se esperaba que esta tarde las cholitas tengan señal de celular para hacer contacto directo. (Télam)