La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparar para poner en marcha el Centro de Producción Multimedial que se convertirá en el más importante de la ciudad y funcionará en el emblemático edificio Karakachoff, según se informó oficialmente.
Situado en las calles 7 y 48 de La Plata, el edificio albergará el canal de televisión de la universidad junto con la radio y la editorial.
El centro funcionará donde ya se construyó el octavo y noveno piso de las instalaciones del canal de TV Universidad, que incluyen un estudio de primer nivel completamente equipado, camarines, salas de edición y oficinas.
En los próximos meses está previsto mudar alli la Radio Universidad, que ocupará una superficie de más de 400 metros del octavo piso, en el que se montarán 5 estudios de grabación de distintas dimensiones, características y destinos para AM y FM; todos con sus respectivas salas de control y operación, además de las condiciones técnicas y acústicas acordes a los requerimientos actuales.
Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que la Radio, fundada en 1924, trasladará sus históricas instalaciones desde Plaza Rocha a "un ámbito de renovada condición y en franca vinculación con las instalaciones del Canal, garantizando la generación de sinergias ricas y profundas entre todos los involucrados en la producción de contenidos de la universidad".
La emisora universitaria ocupará el ala del edificio que da a la avenida 7, sumándose a los 520 metros cuadrados que ocupa el canal de TV en el ala que da a calle 6.
El Centro Multimedial funcionará con una nueva antena transmisora de 108 metros de altura, que será instalada en el Centro Regional de Extensión Universitaria (CREU), que la UNLP posee en las calles 60 y 130 de la ciudad de Berisso.
Por otro lado, se informó que en febrero comenzará a funcionar en el edificio Karakachoff "La Librería" de la Editorial de la UNLP, que estará ubicada en el hall de primer subsuelo, junto a la sucursal exclusiva del Banco Nación.
En el nuevo local de Edulp se exhibirán para la venta más de 5.500 ejemplares de editoriales universitarias, independientes y comerciales.
Uno de los datos salientes de esta obra es que todo el mobiliario, que incluye desde mostradores hasta bibliotecas con paneles expositores corredizos, fueron confeccionados en los talleres de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP. (Télam)