La física rosarina Karen Hallberg fue distinguida hoy con el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), por su destacada trayectoria en trabajos de investigación y su labor como docente en el Instituto Balseiro.
El acto académico se llevó a cabo en el Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu ubicada en el centro de la capital jujeña y contó con la presencia del rector de esa casa de altos estudios, Rodolfo Techi, además alumnos de diversas carreras universitarias.
“Una no trabaja para obtener un premio o reconocimientos”, señaló la investigadora luego de recibir la distinción, al indicar “yo tuve el privilegio de acceder a una educación de buen nivel y lo que espero que otros jóvenes tengan las mismas oportunidades”.
Hallberg nació en la ciudad de Rosario pero su infancia y adolescencia la vivió en Jujuy, donde cosechó muchos amigos y fue una destacada estudiante del Colegio Nacional 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante".
“Necesitamos como país tener muchos más jóvenes en las carreras de ciencias exactas, ciencias naturales, ingenierías porque hay mucho por hacer y también hay muchos lugares para que se involucren las mujeres”, sostuvo.
Más adelante consideró importante estudiar las disciplinas antes nombradas, “son carreras que tienen mucho futuro, porque que el país necesita que más jóvenes se involucren”, insistió porque “hay mucho para aprender”, sobre esas trayectorias académicas, debido a que “son apasionantes y compatibles con una vida familiar y persona”.
“Ese mito que solamente los genios hacen estas carreras no es así”, sentenció y agregó que “es una cuestión que si uno hace lo que le gusta, seguro que te va a ir bien”, finalizó el diálogo con Radio Universidad Jujuy.
Hallberg de egresar del nivel medio ingresó al afamado Instituto Balseiro, de Bariloche, donde estudió física e hizo la tesis doctoral que permitió seguir avanzar en su vocación, la investigación.
Luego también logró un posdoctorado en Alemania. De regreso de Europa, se volvió a establecer en Bariloche con un puesto del Conicet.
Hoy trabaja en un grupo como investigadora en el Centro Atómico Bariloche, que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y es jefa del Departamento Materia Condensada.
En marzo de este año recibió en la ciudad de París (Francia) el premio L'Oréal-Unesco dentro de un selecto grupo de cinco mujeres destacadas de todo el mundo. (Télam)