El segundo Foro de Jóvenes Indígenas se realizará mañana y el sábado en la ciudad de Buenos Aires en conmemoración al Kolla Quilla Raymi (Fiesta de la Luna), cuando, según esa cultura, la noche es más larga que el día y se honra a la Luna, que "concede fertilidad a la tierra y a las mujeres".
El foro propone que jóvenes, estudiantes y profesionales de distintas naciones del Abya Yala (América) reflexionen, intercambien y circulen saberes, experiencias, proyectos e investigaciones para analizar distintos aspectos que atraviesan a los pueblos originarios, informaron los organizadores.
Bajo la consigna "Reescribiendo nuestra historia", el foro, que estará abierto a la libre participación de la comunidad, se realizará en el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (Cidac), en Suárez y Lafayette, del porteño barrio de Barracas.
En el foro "se promoverá el diálogo desde un abordaje interdisciplinar y emancipatorio, ya que nos parece fundamental la reflexión en este complejo y adverso contexto en el que vivimos, donde la discriminación, la xenofobia y el racismo como propios del colonialismo están a la orden del día", puntualizaron en un comunicado
Además se busca "visibilizar y reflexionar sobre la emergencia de intelectuales indígenas en el campo académico; generar un espacio de encuentro donde se reúnan estudiantes y profesionales indígenas que aborden problemáticas que nos involucran desde las diferentes áreas de estudio en que se especializan, en diálogo con el conocimiento ancestral".
Luego de las exposiciones, tras el cierre a las 18, se realizarán los preparativos para el recibimiento del Kolla Killa Raymi.
El sábado las actividades comenzarán a las 9, a las 15 habrá cocina andina en vivo, luego se realizará un Festival Cultural con bandas de sikuris, arte indígena, música y danza en vivo
Las inscriopciones pueden realizarse a través del enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezw4HQdeL5ru1HXnSpi2SybbJBJ-U6EWUk9gijh25c6qFpeQ/viewform
Se accede a más información comunicándose al 11 28893727, 11 32480961 y 11 25296523 (de la Comunidad Qhapaq Ñan, organizadores de este encuentro). (Télam)