El ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, confirmó hoy que se intensificaron las tareas sanitarias de prevención por un caso de Leptospirosis detectado en la zona norte de la provincia y aclaró que "el paciente tiene antecedentes de un viaje reciente por lo que sería importado".

“El otro caso que tenemos con alta sospecha clínica (también de leptospirosis) es de Oberá y no tuvimos registro de algún tipo de viaje", señaló, pero "también estamos esperamos la confirmación del laboratorio nacional de referencia que está en Santa Fe”, expresó.

Debido a las enfermedades que circulan en el país, como ser hantavirus, dengue o leptospirosis, Villalba indicó que “hemos salido con nuestro Departamento de Saneamiento Ambiental a hacer capacitaciones en todas las zonas sanitarias de la provincia".

El ministro de salud Pública explicó que "comenzamos en la zona Capital, después fuimos a la zona Sur y luego a la zona Norte y noreste”, donde se presentó el caso sospechoso de leptospirosis, "que todavía no ha sido confirmado por el laboratorio nacional adonde se enviaron muestras".

Además, Villalba confirmó que "por estricto protocolo" fueron remitidos al instituto Malbrán, de Buenos Aires, cuatro casos sospechosos de hantavirus, con la posibilidad clínica muy baja de ser confirmados.

"Las sospechas clínicas de estos pacientes no son altas, se han hecho por protocolo", afirmó, aunque "se han detectado otras enfermedades así que yo creo que todas van a venir negativas", aseveró.

"Igualmente tenemos que ser prudentes por lo que se han hecho las tarea de bloqueo como corresponde”, concluyó el ministro.

De acuerdo a la información del Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, en 2018 hubo un caso confirmado de hantavirus mientras que en 2017 se registraron tres notificaciones de casos sospechosos, pero sin confirmación definitiva. (Télam)