El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, dijo hoy que “el Estado está asumiendo plenamente el rol de hablar sobre los derechos de las personas con discapacidad” y señaló la importancia de sancionar una ley para saldar “una deuda histórica” con ese colectivo que ponga “fin a la norma actual sancionada durante la última dictadura cívico militar”, se informó oficialmente.

Galarraga expuso durante el cierre de la exposición argentina ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la ONU.

“El Estado está asumiendo plenamente ese rol de hablar de los derechos de las personas con discapacidad”, destacó el director ejecutivo de Andis.

Resaltó el papel del Estado “no solo desde lo discursivo, no sólo por haber ratificado la Convención y por haber impulsado su rango constitucional, sino también desde lo presupuestario, desde lo político, desde lo operativo y desde la transformación indispensable que tiene que darse para que el Estado pueda ejercer plenamente ese rol de garante que le corresponde”.

Galarraga subrayó además la importancia de poder contar con “una nueva ley marco de discapacidad” para “poner fin a la norma actual que fuera sancionada durante la última dictadura cívico militar que tanto daño le hizo a la Argentina”.

“Tenemos mucho que transformar, mucho por mejorar, sabemos que hemos avanzado y confiamos en que estos avances sean la base de esta transformación social y cultural que la Argentina necesita”

“Hace 40 años atrás finalizaba en mi país la más terrible dictadura cívico-militar que pudiera haber atravesado nuestra república. En esos años oscuros hubo compañeras y compañeros con discapacidad que militaron por transformaciones, por el ejercicio de derechos, por darle a nuestro país y a sus pares mejores condiciones de vida”, reflexionó el funcionario.

Añadió que “hoy, de cara a una nueva ley marco de discapacidad en la Argentina, con un proceso de consulta histórica, sentimos que estamos rindiendo un homenaje a ellas y ellos, y saldando una deuda histórica”.

Por último, agradeció “a todos los integrantes del Comité por los intercambios sobre el informe argentino” y aseguró que se seguirán cumpliendo cada uno de los compromisos “con la misma pasión, militancia y responsabilidad” que permita avanzar hacia una inclusión real y efectiva de todas las personas con discapacidad en Argentina.

“Tenemos mucho que transformar, mucho por mejorar, sabemos que hemos avanzado y confiamos en que estos avances sean la base de esta transformación social y cultural que la Argentina necesita”, dijo.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de ONU enviará un informe final sobre la presentación argentina a la Andis con las recomendaciones que surgieron durante las dos jornadas celebradas en Ginebra. (Télam)