Equipos sanitarios del ministerio de Salud de Jujuy realizaron un estudio epidemiológico y la desratización del domicilio y el aserradero donde trabaja el hombre que contrajo hantavirus y que evoluciona favorablemente, informaron hoy fuentes provinciales.
“Tras confirmar el diagnóstico, personal de la Dirección Provincial de Sanidad realizó un estudio epidemiológico del caso y las tareas de limpieza y prevención”, dijo a Télam la subsecretaria jujeña de Atención, Prevención y Promoción de la Salud, Verónica Serra.
En ese sentido, en la localidad de San Lucas, próxima a la ciudad de San Pedro, se realizó la desratización y el control de infección en el aserrado donde la persona afectada trabaja como sereno, y en su vivienda donde se realizó un control a los familiares pero "ninguna presenta síntoma de la enfermedad como tampoco sus compañeros de trabajo".
Ayer, el ministerio de Salud de Jujuy reportó el primer caso de hantavirus en un hombre de la ciudad de San Pedro, de 56 años, luego que en los últimos días se registraran otros tres casos sospechosos en la provincia.
Actualmente, el hombre realiza reposo y continúa su recuperación tras haber sido dado de alta el sábado de una clínica privada, informaron las fuentes.
Por otro lado, las tareas de prevención en San Pedro motivó un trabajo coordinado con los comisionados municipales de ese departamento ubicado al este de la provincia, para avanzar en la desratización de todos los aserraderos ubicados en la zona.
“Todos los comisionados municipales están alertados de las medidas preventivas y cómo actuar en estos casos”, afirmó Serra y sobre el caso de hantavirus en San Pedro, estimó que "aparentemente ha sido un caso aislado”.
"Desde 1996 en Jujuy existe un promedio de quince casos anuales de hantavirus con una tasa de mortalidad del 14 por ciento", concluyó la funcionaria provincial. (Télam)