El Ministerio de Transporte, a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), fiscalizó en la primera quincena de enero, 142.829 vehículos, en el marco del operativo Verano 2019.

En lo que respecta a la fiscalización de transporte de carga y pasajeros los vehículos controlados duplicaron en relación al operativo del año pasado ya que la CNRT controló 68.979, mientras que en el mismo periodo de 2018 había fiscalizado 33.951, indicó un comunicado oficial.

Los controles se realizan en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.

"La incorporación de nuevas tecnologías en las herramientas de fiscalización fue vital para aumentar la cantidad de controles, brindar mayor transparencia, eficacia y seguridad", indicó el comunicado.

“Un control antes se realizaba en 40 minutos y con dos agentes. Ahora, gracias a la incorporación de tecnología, los tiempos se redujeron a 15 y con un solo fiscalizador. Esto se logró gracias a los 325 dispositivos de última generación que ya se encuentran funcionando a lo largo del territorio argentino”, declaró el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pablo Castano

En la zona de la costa atlántica, la ANSV montó un operativo especial para controlar que se cumpla la nueva normativa de tránsito aplicada al uso de cuatriciclos.

Desde el 17 de diciembre, se controlaron 911 cuatriciclos y se labraron 29 actas de infracción por falta de uso de casco y de documentación. Además, la tecnología también tuvo un papel importante, ya que los drones amplían la zona de cobertura del control, aportando imágenes aéreas que permiten detectar los puntos críticos en las zonas seguras.

La CNRT retuvo durante la primera quincena de enero 60 vehículos, de los cuales 17 eran de transporte de pasajeros clandestinos y 43 prestaban servicios sin la habilitación correspondiente (violación a la modalidad).

La gran mayoría de estas infracciones fueron detectadas en la provincia de Salta, donde se controlaron 3662 vehículos y 21 fueron retenidos por circular sin la habilitación correcta.

En lo que respecta a los transportes ilegales, la mayoría fueron identificadas en Capital Federal donde se pudieron retener 10 vehículos que no se encontraban registrados y 11 que no respetan la habilitación otorgada por el organismo. (Télam)