La empatía, la espontaneidad, el humor, llegar a los sentimientos y hasta la suerte son algunos de los motivos por los que un contenido se comparte miles de veces en las redes hasta convertirse en tendencia, según coinciden expertos en comunicación y marketing digital.
A principios de esta semana, el multimillonario japonés Yusaku Maezawa publicó un tuit que se convirtió en el más compartido de la historia de Twitter: 3,8 millones de veces.
La razón de este éxito era fácil de deducir, ya que entre todos los que hicieran RT se elegirían 100 personas al azar entre los que repartiría 920.000 dólares.
En este caso, el éxito se basó en una estrategia de marketing.
Pero para el fundador de la consultora de marketing digital La Delegación, Martín Olmi, aseguró a Télam que "para mí lo fundamental es lograr la empatía de la gente cuando se publica un contenido en una red social y se quiere que sea compartido muchas veces".
Y se preguntó: "Cómo se logra esto? Tocando algún punto en que el lector se identifique con lo escrito. Que sienta afinidad, ganas de colaborar, que le toque alguna fibra en la que éste diga 'yo me uno a esta causa'. Por supuesto, en el caso del millonario japonés, él le tocó la fibra a la gente, pero la fibra del bolsillo".
Olmi expresó que también se puede lograr la viralidad cuando se produce un fenómeno de instantaneidad, como el caso de la selfie de los actores en la entrega de los Oscar de 2014, en donde estaba en primer plano Ellen DeGeneres.
Uno de sus consejos, tanto aplicable a particulares como a empresas que quieren que sus contenidos se repliquen muchas veces, es que "siempre se tiene que buscar tocar los sentimientos, que pueden ser la adrenalina, el dolor, la tristeza, la comprensión, la admiración. Te tiene que generar algo".
Pero no hace falta ser rico y famoso para tener éxito en las redes sociales.
El vocal del club Sacachispas de la B Metropolitana Pablo Turiaci y su hermano, Matías, son los encargados de escribir los tuits de su equipo que, siempre con humor, logran ser muchas veces compartidos y, también, cosechan muchos likes, como el del miércoles último, con los jugadores en una pileta de lona, que ya alcanzó los 10.000 Me gusta y fue retuiteado unas mil veces.
En diálogo con Télam, Pablo Turiaci explicó: "Hacemos todo a pulmón para que nos conozcan más. Socios activos somos unos 200. ¿Qué cuál fue nuestro tuit más exitoso? Sin duda el que publicamos cuando se frustró el partido Boca-River para la Libertadores. Fue compartido 35.000 veces y tuvo 100.000 likes. Según los datos de Twitter, lo leyeron tres millones de personas".
La consultora en comunicación digital Claudia Alderete dijo a Télam que: "Hay un componente de aleatoriedad, no existen fórmulas matemáticas para el éxito. No hay veinte requisitos que si los cumplís lograrás muchos RT o comentarios en Instagram".
Expresó además que no se puede generar un posviral por el mero deseo. "Pero si analizás los contenidos que tuvieron mucha circulación encontrás que muchos apelan a lo gracioso, emocional, ocurrente, ridículo, y hasta la bronca, como la provocada por unos argentinos en Rusia 2018 haciendo decir cosas de mal gusto a chicas locales que no hablaban español".
Para Catalina García del Río, socia fundadora de la agencia de marketing digital Magma Agency, tampoco hay un método infalible.
"Por ejemplo el recurrir a los sentimientos lo tenemos en el viral que estalló esta semana, el de Vuela alto Chimuelo, el chico chileno al que se le había muerto un pájaro y al sepultarlo canta una canción emotiva. Los tuits estallaron e incluso se hicieron muchos memes. En general todos los comentarios fueron muy respetuosos con la tristeza del niño", agregó. (Télam)