El Sistema Riachuelo es "la obra de mayor envergadura de la Argentina, que involucra a la salud pública, al cuidado del medio ambiente y al desarrollo social", dijo hoy el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien presentó hoy un documental que ilustra sobre el avance de las obras.
"Nos llena de orgullo", agregó en el Palacio de Aguas Corrientes, al referirse a esta obra de infraestructura que mejorará la prestación del servicio a más de 4.3 millones de personas y, en un futuro, incorporar a 1.5 millones de vecinos a la red cloacal.
Frigerio recordó que el último colector cloacal que se construyó en el país fue hace 75 años, y que esta obra, "única en Latinoamérica", es "pensar en grande y a futuro".
El Sistema Riachuelo, que incluirá la construcción de unos 40 km de túneles, contó con una inversión de 1.200 millones de dólares.
La directora de Sistema Riachuelo en AySA, Marcela Alvarez -por su parte- explicó a Télam que se trata de "la primera vez en la historia de sanitarismo que se construye, de manera completa, un sistema con su parte de transporte, una planta de tratamiento y un emisario".
Y "también será la primera vez que tengamos un emisario de AySA íntegramente bajo las aguas del Río de la Plata", agregó.
En estos momentos, señaló Alvarez, más de mil personas están trabajando en el Sistema Riachuelo y consideró que a fines de 2021, o inicios del 2022, quedarán completas y finalizadas las obras para su puesta en funcionamiento.
Considerando que en la Cuenca del Riachuelo vive el 10 por ciento de la población argentina, los beneficios en términos de salud pública y medio ambiente que traerá a futuro son más que evidentes, concluyó Alvarez. (Télam)