La Dirección de Defensa Civil en Mendoza realizó más de 870 intervenciones este fin de semana cuando el viento Zonda produjo una víctima fatal, incendios forestales, caída de árboles y de cables y postes de luz, entre otros daños, informaron hoy fuentes oficiales.

Según la información suministrada por el organismo, se contabilizaron 519 árboles caídos en los departamentos del Gran Mendoza producto de las fuertes ráfagas de viento que se produjeron el fin de semana.

Uno de esos árboles que cayó sobre una humilde vivienda provocando su derrumbe ocasionó la muerte de una mujer en el oeste del departamento de Godoy Cruz, cercano a la capital provincial, la única victima fatal que hubo que lamentar por el fuerte temporal.

En tanto, las ráfagas de viento -que llegaron a unos 100 kilómetros por hora- y el incendio forestal que se desató en zonas de la localidad cordillerana de Potrerillos provocaron daños en unas 70 viviendas, mientras que más de 30 sufrieron pérdidas totales por el fuego, detallaron las autoridades.

Aureliano Campoy -vecino de la zona de Las Vegas, la más afectada por los incendios en Potrerillos- en dialogo con Télam afirmó que “fue infernal lo que pasó” y se lamentó porque perdió “absolutamente todo”.

“Empecé a ver un resplandor en un lugar muy lejano y, luego, ese resplandor se hizo monstruoso”, graficó Campoy sobre el inicio del incendio en los cerros e indicó que desde las 18 ya estaban todos los vecinos "en alerta" por el “viento terrible” que se había levantado.

Campoy, quien tiene un emprendimiento de dormis y camping en esa zona montañosa muy apreciada por su naturaleza, se lamentó también por las pérdidas de flora nativa y estimó que “va a demorar un tiempo largo poder restablecerla”.

Otra de las zonas más afectada por el Zonda fue el Valle de Uco con numerosos focos de incendio y en el departamento de Tunuyán, un importante frigorífico fue alcanzado por el fuego.

“Los daños fueron prácticamente totales, salvo en la sala de máquinas, pero todas las cámaras están afectadas y la mercadería de adentro también”, comentó a Mdz Radio, Pedro Alonso, directivo del Frigorífico Tunuyán, establecimiento en el se conserva principalmente fruta, entre otros productos agrícolas y agroindustriales.

Indicó que todavía no pueden hacer una estimación sobre el monto de los pérdidas, pero comentó que “la superficie es de 15.000 metros cubiertos y cerca del 50% del frigorífico estaba cubierto con mercadería”.

“Es grandísimo el daño tanto monetario como social porque son pequeños y medianos productores que guardan su mercaderías en el frigorífico”, afirmó y aclaró que tienen contratado un seguro para cubrir los riesgos.

Jaime Campomar, propietario del frigorífico estimó en declaraciones al canal TN que “va a llevar por lo menos más de un año la reconstrucción”, y aseguró que “la preocupación es qué van a hacer los productores para la temporada que viene porque han perdido el frigorífico más grande que tenía la provincia de Mendoza”. (Télam)