La Escuela Agrotécnica N° 717 de Lago Puelo, con el apoyo del Ministerio de la Producción del la provincia Chubut, trabaja en la creación de un banco genético de alerces que permitirá reforestar áreas afectadas por incendios, informaron a Télam hoy desde este instituto educativo de la localidad cordillerana.
El objetivo es producir plantines a partir de estacas extraídas de la Laguna “Los Alerces” para que puedan restaurarse sectores afectados por el fuego en la Reserva Provincial Epuyén, ya que tras los incendios en el lugar no se ha observado regeneración natural en los últimos años.
“La producción de alerces es reciente, no habíamos trabajado con esta especie hasta hace tres años, cuando surgió la idea a partir de los incendios en la reserva del lago Epuyén, en donde se quemaron parte de una población de alerces que están sobre la laguna” explicó a Télam Liliana Teidons, jefa de enseñanza práctica, a cargo de la organización de los talleres de la Escuela 717 de Lago Puelo, en Chubut.
“Los ejemplares que se quemaron tenían unos cuantos cientos de años, de acuerdo al diámetro del tronco y surgió de parte de la Escuela, además de producir ciprés de la cordillera, maitén, laura, radal, maqui, algunos arbustos nativos también, de ver la posibilidad de reproducir alerces para ver si se puede restaurar particularmente este lugar", señaló Teidons.
“El proyecto particularmente consta de producir alrededor de 500 plantas, con la misma genética del lugar, es decir a partir de estaca obtenidas de los alerces que están en esta laguna, que son aproximadamente una 150 plantas que están censadas vivas y hacerlo con la misma genética del lugar, ya que es una población aislada que aparentemente tienen características que son las que se quieren preservar”, dijo la docente.
(Télam)