Un cráneo de unos 210.000 años hallado en la Cueva de Apidimia, en el sur de Grecia, representa el indicio más temprano de la existencia de humanos modernos en Eurasia, según un estudio publicado este miércoles por la revista científica Nature.

Los expertos estiman que un segundo cráneo con rasgos de Neanderthal encontrado en ese mismo sitio, dataría de hace 170.000 años, reportó la agencia EFE.

El estudio señala que el fósil más antiguo tenía al menos 210.000 años y por lo tanto precede a los Homo Sapiens en Europa en más de 150.000 años.

Estos hallazgos respaldan la teoría que sostiene que los humanos modernos se dispersaron antes de los que se creía fuera de África y que llegaron aún más lejos de lo que se pensaba.

La investigación, liderada por Katerina Harvati, de la Eberhard Karls University de Tübingen, en Alemania, señala cómo el Sureste de Europa se consideraba el principal camino por el que se propagaron los humanos modernos fuera de África.

Los dos cráneos analizados fueron hallados en la Cueva de Apidimia a finales de la década de los 70, pero debido a la falta de un contexto relacionado y a la naturaleza fragmentada no fueron descritos con detalle.

Harvati y un equipo de científicos emplearon información moderna y avanzadas técnicas de escáner para realizar un detallado análisis comparativo de los dos cráneos fosilizados, que identificaron como Apidima 1 y Apidima 2.

En sus experimentos, los científicos apreciaron que el Apidima 2, que data de hace más de 170.000 años, mostraba rasgos similares a los observados en los Neanderthales, como un mayor y más redondeado "supraorbital torus", el hueso prominente que algunos primates presentan sobre los ojos.

En cuanto al denominado Apidima 1, el equipo investigador consideró que parecía una combinación de humano moderno con rasgos ancestrales: vieron, por ejemplo, que tenía la parte posterior del cráneo más redondeada, una característica única de los humanos modernos.

Según los hallazgos divulgados en el estudio, estos análisis apuntan a que los humanos modernos se dispersaron de África mucho antes de lo que previamente se pensaba y, además, que hubo múltiples dispersiones.

(Télam)