Un concurso literario convoca a las personas con cáncer a "expresar y compartir lo que sienten" con la idea de que "escribir es terapéutico".

El concurso "El cáncer y una historia que contar", el primero en la Argentina pensado para que los pacientes "puedan expresar y compartir lo que sienten", fue ideado y presentado por el oncólogo Dario Niewiadomski, quien convocó a los interesados a sumar sus narraciones hasta el 25 de febrero.

"La idea surgió porque creo que a los pacientes oncológicos muchas veces se los deja de lado y necesitan expresar lo que sienten. Escribir es terapéutico, y hay mucha gente a la que se puede llegar con esta propuesta", dijo a Télam Niewiadomski, creador de la web http://www.oncologiaesperanzadora.com.ar/.

La primera edición del concurso, del que pueden participar "únicamente pacientes oncológicos mayores de 18 años de cualquier nacionalidad", tendrá 20 finalistas y tres ganadores, que serán premiados con 10.000 pesos el primer puesto, 5.000 el segundo y 2.500 el tercero, y la presentación de sus textos en revistas médicas, sitios web y de divulgación científica.

"Empecé a dar charlas de prevención y concientización sobre cáncer hace varios años para darle esperanza a la gente, para decirle que la enfermedad se puede prevenir o detectar precozmente", retomó Niewiadomski.

Y continuó: "La idea es decirle a la gente, temerosa por padecer lo mismo que su abuelo, su padre, madre, amigo o vecino, que se puede lidiar y luchar contra esa patología, y a los pacientes que están bajo tratamiento explicarles que tiene sentido lo que están haciendo, que peleen por la curación".

El médico señaló que según las estadísticas, una de cada tres personas tendrá cáncer a lo largo de su vida, por lo que es "fundamental" concientizar.

"Hace más de diez años que trabajo en oncología y veo que la tasa de mortalidad no baja, y una de las razones es que la gente le teme a la enfermedad y no va a los controles médicos", afirmó.

"El jurado estará compuesto por periodistas científicos y no científicos, médicos y profesionales de la salud, y estoy en la duda de agregar pacientes, ya que son ellos, en primera persona, quienes atraviesan la enfermedad", reflexionó el oncólogo en diálogo con Télam.

"Estamos trabajando para crear una fundación, la idea es llegar cada vez a más cantidad de gente de varios países. Es la primera vez que hacemos el concurso literario, pero la gente está contenta y se entusiasma", completó el especialista.

Las bases y condiciones del concurso pueden consultarse en http://www.oncologiaesperanzadora.com.ar/bases-y-condiciones-1o-concurso-literario-de-oncologia-esperanzadora/. (Télam)