Con tres invernaderos construidos en las comunidades originarias de La Ciénaga, El Angosto y Cabrería, ubicadas en el departamento Santa Catalina, el gobierno de Jujuy busca llevar frutas y verduras frescas para el "autoconsumo" a esas poblaciones, y bajar así el índice de obesidad y enfermedades crónicas, informaron hoy las autoridades.
"Los invernaderos representan una estrategia novedosa para el Ministerio de Salud lo cual no sólo se enmarca dentro del Plan Provincial de Nutrición, sino que también continúa el lineamiento del plan estratégico, de descentralización y mayor accesibilidad a la población", afirmó la Coordinadora de Unidad Programas, Melina Sánchez.
En ese marco, el programa "Proteger" destinó un monto superior a 500 mil pesos para brindar cobertura a poblaciones vulnerables de distintos puntos de la geografía jujeña, y el gobierno provincial a través del ministerio de Salud construyó los invernaderos y firmó un convenio con la Comisión Municipal de Santa Catalina para capacitación y asistencia técnica.
"De esta forma la población podrá producir alimentos sanos y libres de agroquímicos y elaborar nutrientes propios para la tierra a partir de la pre selección de residuos orgánicos, además promover el trabajo solidario creando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente", explicó Sánchez.
Por sus rigurosas condiciones climáticas y las grandes distancias, "la producción agrícola y ganadera en la región de la puna se ve limitada y eso representa numerosas dificultades para el abastecimiento de productos alimenticios", añadió el Ministerio de Salud local.
La acción implementada por el Ministerio de Salud provincial forma parte de la política destinada a la prevención de enfermedades crónicas, disminuir los índices de obesidad y generar una fuente de ingreso genuino para reducir la migración de pobladores. (Télam)