Mas de 40 comparsas uruguayas desfilarán hoy en Montevideo, como cada 6 de enero, para honrar al santo del rey mago Baltasar, como parte de la antesala del carnaval uruguayo.

La tradicional festividad cuenta con varios espectáculos y presentaciones que concluirán el próximo 20 de enero.

Integrantes del conjunto La Facala, una de las comparsas que participará en la celebración, resaltaron la importancia que tiene este desfile en la historia de las cuerdas de tambores, que cada día de Reyes y Carnaval se apoderan de las calles del barrio montevideano de Palermo con su ritmo y sus colores.

El responsable de la comparsa, Marcelo Fernández, explicó a la agencia Efe que las denominadas "Llamadas de San Baltasar" son las más tradicionales, ya que fueron los festejos a ritmo de tambores que aparecieron primero en la historia de esta fiesta popular uruguaya en torno a 1830.

"San Baltasar es un santo que creó la Iglesia católica. No nos olvidemos que aquí habían llegado los negros esclavos de África con sus ritos, con sus religiones, creían mucho en los dioses de la naturaleza, en la lluvia, en el sol, en la tierra, y venían aquí a encontrarse con un panorama bien diferente", aseveró.

Y continúo: "Entonces la Iglesia evidentemente quería captarlos, quería que también ellos formaran parte de la Iglesia católica y no encontró otra manera que crearles un santo a su medida, un santo negro que fue San Baltasar".

A partir de ese hecho fue que, según Fernández, los patrones de los esclavos tuvieron que ceder a la Iglesia un período de tiempo en la semana en que los africanos se libraran de sus tareas para acudir a la iglesia local y, en esa ventana de libertad para hacer procesiones a San Baltasar, se crearon los desfiles.

Las Llamadas de San Baltasar son tradicionales en Uruguay y convocan a más de 40 las agrupaciones.

Por su parte, Martín De Ávila, el director de la comparsa, sostuvo que el desfile de Reyes este año tendrá todo para ser una fiesta.

El directivo del conjunto creado hace siete años, que está formado por 140 integrantes, manifestó que en su visión estos festejos de Reyes constituyen "las verdaderas Llamadas".

Si bien en este caso los conjuntos no desfilan con el vestuario colorido y los arreglos rítmicos de tambores que estrenan para la competición en el desfile oficial de Llamadas, considerado como el momento de mayor apogeo de la fiesta del carnaval uruguayo, De Ávila indicó que en La Facala se vive estas "llamadas" con un mayor disfrute.

"Las de San Baltasar, en lo personal, creo que son las verdaderas 'llamadas'. Ahí participan todos, es una fiesta, no tenés ese estrés de lo que es competir, entonces se disfruta más", afirmó De Ávila.

Estas "llamadas" son organizadas por la Asociación Uruguaya de Candombe (Audeca) y cuentan con el apoyo del Municipio B, la Casa de la Cultura Afrouruguaya y la Casa del Vecino al Sur, informó la Intendencia de Montevideo. (Télam)