Como fue el trasplante de medula osea de Milo y Jano, segun el Hospital Garrahan

Raquel Staciuk, jefa de Trasplante de Medula Ósea del Hospital Garrahan, explico a Telam que los tratamientos de los gemelos Milo y Jano, fueron dos de las 33 practicas de este tipo realizadas en ese centro en 2020, aunque los hermanos recibieron de

Argentina 01 de febrero de 2021 Agencia Télam
Raquel Staciuk, jefa de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Garrahan, explicó a Télam que los tratamientos de los gemelos Milo y Jano, fueron dos de las 33 prácticas de este tipo realizadas en ese centro en 2020, aunque los hermanos recibieron de un misma persona no relacionado por ser "genéticamente idénticos" y por ser apta la relación de peso corporal donante-receptores
La médica explicó que, en estos casos, cuando se verifica la histocompatibilidad, se solicita al Incucai "una cantidad de células hematopoyéticas (CPH)" o células madre "adecuado al peso del paciente", dado que para cada volumen corporal existe "un mínimo necesario" de CPH a transfundir "para que el sistema hematopoyético e inmunológico se reconstituya".
"Lo que se pudo hacer en este caso es que de un solo donante se obtuvo la cantidad de CPH para hacer los dos trasplantes, pero no fueron simultáneos porque ese producto llegó al hospital y se criopreservó en dos bolsas que se usaron cada una en el momento más adecuado para cada uno de ellos", precisó.
La especialista destacó que el hospital realizó el año pasado "33 trasplantes de médula ósea", lo que constituye "un número excelente" dadas las condiciones de pandemia y en relación a los "45 ó 50 que se hacen en un año normal".
Staciuk ponderó que la realización de estas prácticas puso en evidencia el completo funcionamiento de la institución en pandemia porque "para llevar adelante el programa de trasplante nos valemos de todo el hospital como si fuera un gran equipo multidisciplinario.
Además, "los donantes pudieron seguir haciendo su contribución" porque "nosotros dependemos que ellos vengan a donar incluso cuando había mucho temor de salir de la casa" dado que un 75 por ciento de quienes necesitan un trasplante no tienen donante relacionado y "solo puede recurrir a los registros de donantes voluntarios", resaltó.
"Considero que estuvimos a la altura de las circunstancias. A muchos chicos les va la vida en el trasplante -como los gemelos-, algunos podían esperar pero otros no podíamos suspenderlos, teníamos que continuar el proceso y eso fue un desafío enorme porque nos obligó a adecuar todos los protocolos para prevenir el Covid", dijo.
Respecto del procedimiento, Staciuk explicó que un trasplante de médula ósea es "un procedimiento de alta complejidad; consiste en sustituir un sistema hempatoyético alterado por uno sano".
Se trata entonces de reemplazar el sistema de células CPH encargado de "fabricar la sangre" con sus diferentes tipos de células: sus "glóbulos rojos que aportan oxígeno, sus glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones, y las plaquetas que ayudan a una buena coagulación"
Las CPH se concentran en "un tejido que se encuentra dentro de la cavidad central de los huesos", pero también el cordón umbilical. Refugiadas en estas dos "fuentes de tejido hematopoyético" las futuras células de glóbulos rojos, blancos y plaquetas maduran hasta estar listas para "salir a cumplir su función en el organismo, circulando por la sangre periférica".
"Las CPH se extraen de tres maneras: puede ser aspirada del propio hueso ilíaco, puede ser colectada por aféresis a partir de un donante al que se le dio factores estimulantes para que la célula madre que vive dentro de la cavidad ósea salga a circular por la sangre periférica o pueden ser obtenida de la sangre de cordón umbilical", dijo.
La especialista en hematología pediátrica explicó que la trasferencia de esas células "no es quirúrgica sino una infusión" que para el receptor implica una importante preparación previa con quimioterapia, pero "una vez que tienen esas células dentro, las sanas van a remplazar a las enfermas, y en un período de 15 a 20 días, estas célular están produciendo células sanguíneas propias del paciente".
"Y para el donante el procedimiento de extracción es tan sencillo que dona y a las 48 horas retoma hasta la actividad normal y en dos o tres meses recupera la totalidad de las células extraídas", sostuvo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email