Una empresa constructora comenzará con los trabajos para la reconstrucción de la cúpula del Banco Nación de Bahía Blanca, edificio declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad afectado por un incendio el 28 de julio del año pasado y que según las pericias de bomberos se habría producido por fallas en una caldera, se informó hoy.
Se trata del edificio de la entidad bancaria ubicada en la intersección de las calles Moreno y Estomba, en pleno centro de la ciudad, que fue inaugurado en 1921 y declarado patrimonio arquitectónico municipal en 1994.
"Calculamos que sobre fines de esta semana o principio de la otra que comenzarán los trabajos porque estamos terminando distintos temas, entre ellos el de los seguros", informó hoy a Télam el gerente de la entidad, Claudio Angelini.
Angelini comentó que los trabajos consistirán en "reconstruir la cúpula que está por encima de un vitraux que había en el hall central".
"Se va preparar la parrilla de hierro donde irá el futuro vitraux", expresó Angelini al comentar que los trabajos demandarán un plazo de "entre 90 y 120 días".
"Se trata de la parte desde el punto de vista de ingeniería más complicada que queda ya que posteriormente se repararán los perfiles que se observan desde la calle, que será un trabajo menos complejo", agregó.
El gerente comentó que para los trabajos de la cúpula central "habrá que trabajar a 22 metros de altura, con el armado de un andamio grande por lo que tendrá su complejidad".
Sobre la cúpula comentó que "es como un elipse que debe tener unos 22 metros de radio mayor por unos 17 de radio menor".
"Al ser el edificio un patrimonio histórico municipal por todo lo que se estuvo haciendo tuvo intervención la Comisión de Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la manzana fundacional de la ciudad", agregó al comentar que se terminó de construir en 1921.
Según se informó la empresa local Galak Wasserman será la encargada de realizar los trabajos.
El gerente de la entidad comentó que tras el incendio se tuvieron que sacar "entre escombros, estructura metálica y hasta chapas 380 metros cúbicos" realizados por la misma firma.
Según se indicó, las pericias realizadas tras el incendio del pasado 28 de julio determinaron que "fue accidental y que pudo haberse debido a un sobrecalentamiento del tiraje de la caldera".
El incendio ocurrió pasadas las 4 de la madrugada del 28 de julio del 2018 cuando el fuego y densas columnas de humo comenzaron a advertirse desde la zona alta del edificio histórico ubicado en la intersección de las calles Estomba y Moreno, en el centro de la ciudad.
A raíz de ello varias dotaciones de bomberos combatieron por varias horas el incendio que provocó la destrucción de la cúpula de la entidad y por la cual se desprendieron varios elementos que cayeron sobre la nave central, sin que se registraran heridos.
Tras el incendio las autoridades bancarias habilitaron en un primer momento dos cajeros móviles en la plaza Rivadavia y posteriormente reabrieron una sucursal en la calle Brandsen 36 para la atención de los clientes que llevaban a cabo sus operaciones en la sede afectada por el siniestro. (Télam)