La G 100% Diversidad y Derechos consideró hoy "urgente" la sanción de una ley que garantice la inscripción de las identidades de género en los registros civiles, y apoyó el proyecto que obtuvo media sanción esta semana en el Senado para adecuar las normas registrales al nuevo Código Civil.
"Esta es una ley muy esperada por miles de familias en todo el país que cuando van a las oficinas de los registros civiles a ejercer sus derechos, reconocidos en nuestras leyes, encuentran obstáculos, por ejemplo, para adecuar las partidas de nacimiento de sus hijes y sus actas de matrimonio a su identidad de género, ya reconocida por ese mismo registro civil", dijo Florencia Feldman, presidenta de la organización.
Si bien a nivel judicial hubo fallos favorables en distintos puntos del país para que las personas puedan cambiar su DNI y partida de nacimiento adecuándolas a su identidad de género, el registro no se concreta.
Según la activista, esto no se cumple "porque por decisión del Consejo Federal de Registros Civiles no adecuan las partidas de nacimiento de las y los hijos de personas trans a la identidad de sus padres y madres".
"Así, hay niños y niñas con partidas de nacimiento donde figura como padre o madre una persona que social y jurídicamente no es reconocida como tal. En consecuencia, se generan graves problemas para inscribir a los hijos en las obras sociales, jardines de infantes. La institución aplica la misma negativa a los cambios en las actas de matrimonio si alguno de los cónyuges hubiera cambiado de nombre y sexo", agregó.
La G pidió en 2016 una ley que clarifique esta situación, y esta semana se inició el proceso con la aprobación en el Senado del proyecto presentado por la senadora por Entre Ríos, Sigrid Kunath (FpV).
"Abordamos este proyecto desde la experiencia de afrontar circunstancias, trámites y reclamos que, día a día, se presentan en los registros civiles de cada jurisdicción, y sus seccionales en cada municipio, ciudad y pueblo, vinculados con el efectivo acceso al derecho de todas familias a su pleno reconocimiento y de todas las personas a su identidad de género", explicó a Télam, la legisladora.
La iniciativa también contempla los casos de víctimas de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la identidad, incluido gracias al aporte del equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Se trata de garantizar el acceso al prenombre y apellido de los nietos recuperados", señaló Kunath.
El proyecto que obtuvo media sanción "es de adecuación de la Ley 26.413 del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, a fin de garantizar el acceso a los derechos de todas las diversidades familiares e identidades de género, conforme al nuevo Código Civil y Comercial que también receptó las disposiciones de las leyes como la 26.618 de Matrimonio Igualitario, la 26.743 de Identidad de Género y la ley 26.862, de Reproducción Asistida", detalló la senadora. (Télam)