En diversos medios tecnológicos trascendió que Microsoft está desarrollando un sistema cuyo nombre en código es Proyecto Bali y que permite a cualquier usuario recopilar sus datos sensibles en poder de un tercero con el fin de administrarlos, compartirlos o, incluso, venderlos.

Este gigantesco Big Data recurriría a un concepto conocido como "privacidad inversa".

Los datos personales que cada uno posee y nadie más tiene es información privada, en cambio, lo que se sabe de cada uno y uno ignora es privacidad inversa.

La privacidad inversa podría ser entonces un banco de datos alimentado por fuentes que van desde los gobiernos, los empleadores, prestadores de salud, redes sociales, hasta otras compañías privadas.

Son varias las preguntas que se hacen acerca de la factibilidad del Proyecto Bali los medios digitales que publican hoy sobre el tema, como Xataka, Engadget y ZDnet. ¿Cómo conseguir la información que los Estados tienen sobre uno? ¿La propia Microsoft terminaría controlando este Big Data?

No es mucho lo que se conoce sobre este sistema en el que estaría trabajando Microsoft y que se encontraría en un estado de beta privada.

Consultado Microsoft Corp. por Télam para saber si tenían algo que informar sobre el Proyecto Bali, los representantes locales dijeron que no harían comentarios al respecto.

Por otra parte, la dirección de la página web de Bali que daban los sitios tecnológicos y que estaba disponible hasta ayer, hoy ya no está online. (Télam)