El proyecto cultural privado por el que está en estudio la construcción de un anfiteatro natural al pie del Cerro de Los Siete Colores fue presentado públicamente hoy por el músico quebradeño Memo Vilte, quien aclaró que "la intención no es cobrar una entrada para que pasen y vean eso, sino hacerlo solo cuando haya un show, porque eso va a significar generar puestos de trabajo genuinos para bailarines y músico de la región".

Vilte agregó que el terreno donde piensa emplazarlo fue legítimamente adquirido y que la idea es generar allí un espacio cultural abierto, para beneficio de los artistas de la región.

La iniciativa había generado malestar entre los habitantes de la localidad de Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, que rechazaron cualquier "modificación del paisaje" y exigieron que el cerro no sea cercado, ante el sorpresivo vallado en dos ascensos al lugar, que luego que quitado por intervención del Gobierno provincial.

Al respecto, Vilte explicó a Télam que se trataba de un cierre provisorio, aseguró que "el proyecto cultural no dispone ningún cerramiento del lugar", y se ofreció a firmar un convenio con el gobierno provincial en el que se detallen pautas al respecto.

Sobre las tierras, Vilte comenzó por esclarecer, durante una conferencia prensa en la capital provincial, que previamente eran de sus abuelos y que, contrario a lo que se dijo, se sitúan aledañas al famoso cerro.

"Tengo un terreno en la Quebrada del Reparo, no toco el cerro de Siete Colores, que queda al margen derecho. Tampoco toco el Paseo de Los Colorados", explicó mientras exhibió un mapa donde se podía apreciar la extensión de las tierras junto a la formación en altura tan reconocida turísticamente.

Detalló que en el lugar lo que se pretende es "hacer un anfiteatro natural, sin dañar el medio ambiente" y entonces señaló que "la intención no es cobrar una entrada para que pasen y vean eso, sino hacerlo solo cuando haya un show, porque eso va a significar generar puestos de trabajo genuinos para bailarines y músico de la región".

Agregó que "la gente que salió a hablar en contra del proyecto fue engañada", ya que no impacta sobre el cerro, ni impediría su ascenso porque que "el terreno está en las mismas condiciones de ubicación en las que se pueden observar viviendas y emprendimientos privados en otros márgenes".

Por otro lado, explicó que en el lugar la mayoría de las comparsas del pueblo resuelven durante el carnaval los tradicionales desentierros, ritual que, según afirmó, "se podrá seguir realizando sin cobro alguno".

Finalmente se refirió a la declaración en 2003 de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad, dijo que ante ello "no se quita el derecho a propiedad sino que se lo regula", y, en ese sentido, informó que el 4 de diciembre último presentó "todos los papeles y pedidos de informes necesarios, como ser de impacto ambiental", para que el gobierno provincial apruebe el proyecto. (Télam)