El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, afirmó que gracias al Sistema de Reconocimiento Facial “en 60 días se puso a disposición de la Justicia a 1.043 prófugos” y consideró que se trata de un "paso importantísimo" para la seguridad de la ciudad.
Además, en declaraciones a A24, Santilli quien también está a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, dijo que la Ciudad pasó de tener de 6.000 a 18.500 policías en calle.
“Multiplicamos los patrullajes y tenemos un mapa del delito. A eso se sumó la inteligencia artificial, en el que a partir del Sistema de Reconocimiento Facial en 60 días se pusieron a disposición de la Justicia 1.043 prófugos”, remarcó.
En este sentido, puntualizó que de esa cifra, diez son asesinos, nueve son violadores y 97 son casos de robos a mano armada.
"Todas son personas que eran buscadas por la Justicia en los últimos años y sin duda este es un paso importantísimo para la seguridad de la Ciudad”, subrayó.
Explicó que el algoritmo del sistema no afecta la intimidad de los vecinos ya que busca a las 46.000 personas que están en la base de prófugos de todo el país del Ministerio de Justicia de la Nación. “Este sistema en 7 décimas de segundo reconstruye el rostro para dar con los prófugos”, afirmó Santilli.
Por otra parte, se refirió al trabajo que se hace en la Ciudad en materia de narcomenudeo y manifestó que en 2018 fueron incautados 462 kilos de marihuana y este año, en solo seis meses, ya se secuestraron 10.124 kilos, un 2.100 por ciento más.
“El narcotráfico es un delito federal en el que las fuerzas federales se ocupan de la persecución de todos estos delincuentes. Lo que las provincias hacen es desbaratar las bandas de narcomenudeo, que son los que venden droga en los barrios o en las cuadras. Este año se transfirió este delito en la Ciudad y desde enero hasta acá ya realizamos entre 800 y 900 detenciones mensuales”, indicó.
Subrayó que “se está trabajando fuertemente con la Justicia para que el delincuente no entre en la puerta giratoria”.
En tanto, Santilli aclaró que el desbaratamiento de la droga se efectúa con un trabajo conjunto entre la Fiscalía General y la Policía de la Ciudad. (Télam)