El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo hoy que se duplicaron las zonas de la Ciudad de Buenos Aires donde se despliegan operativos cerrojo para evitar delitos cometidos por "motochorros", la modalidad delictiva que más se incrementó en el último año.
"Teníamos 13 zonas con cerrojos y ahora vamos a tener 26 zonas de cerrojo de 'motochorros'", manifestó el funcionario porteño en declaraciones a radio Continental, tras explicar que el incremento de este tipo de operativos se basa en los datos obtenidos a través del mapa del delito que se confecciona en la Ciudad.
De acuerdo ese mapa, esa modalidad delictiva subió un 3,03% en 2018 respecto de 2017, al pasar de 10.838 casos a 11.166.
"Hoy tenemos datos, información, tenemos un mapa de delito y hoy te puedo decir en cada barrio qué delito subió, qué delito bajó, a qué hora, si son contra hombres, contra mujeres, en el transporte público. Hoy tenemos una cantidad de información que no teníamos", agregó Rodríguez Larreta.
Sobre el delito cometido por "motochorros", el jefe de Gobierno dijo que "es un tema que se ha generalizado", aunque aseguró que se identificaron "los barrios con más cantidad de casos, 26 lugares de la ciudad", en los que se implementó "un cerrojo donde no puede pasar ninguna moto sin pasar por un control".
El funcionario dijo que en el barrio porteño de Palermo se determinó un área muy grande, "de 50, 80 manzanas", donde hay policías que se se comunican con sus pares en moto que "ante más mínima sospecha" siguen a quienes se trasladan en motocicletas por la zona.
"Ninguna moto puede entrar sin ser vista y bajó fuerte la cantidad de casos (de "motochorroas") en esa zona", aseguró.
Rodríguez Larreta añadió que de los 1850 policías que egresaron a fines de 2018 de la escuela y salieron a la calle este mes, se destinó "un poquito menos de la mitad a ampliar la zona cerrojo" de 13 sitios a 26.
"Al 'motochorro' se lo combate con policías parados que los ven entrar en la zona, con cámaras en esas zonas, con policías en moto y con patrulleros también", concluyó al respecto. (Télam)