Un antecedente del presunto plan para matar en una cárcel al empresario acusado de narco, Luis Paz, quedó registrado en escuchas telefónicas a los integrantes de “Los Monos” en 2013, cuando uno de sus jefes viajó de Rosario hasta Santa Fe en busca de venganza.
Según consta en la causa que derivó en el juicio oral por el que en 2018 fueron condenados los cabecillas de “Los Monos”, uno de sus líderes, Ariel Máximo “Guille” Cantero, buscó infructuosamente a Luis Paz el 28 de mayo de aquél año.
Paz había acusado entonces a los Cantero de ser los instigadores del asesinato de su hijo Martín, el “Fantasma”, muerto a tiros por un sicario en septiembre de 2012.
Para los investigadores policiales, esa muerte tuvo como origen una deuda de 10 millones de pesos de Martín Paz con “Los Monos”, dinero que el joven habría utilizado para comprar un cargamento de cocaína secuestrado en la frontera con Bolivia.
En mayo del año siguiente fue asesinado Claudio “Pájaro” Cantero, hermano de “Guille” y otro de los líderes de “Los Monos", quienes señalaron a Paz como el autor intelectual de ese crimen por presunta venganza.
En una escucha registrada el 28 de mayo, tres días después del crimen del “Pájaro”, “Guille” Cantero y su hermano de crianza, Ramón Machuca, alias “Monchi”, hablan de armas y de un viaje a Santa Fe.
Guille: ¿Cómo andás?
Monchi: Ahí estoy arrancando para allá, mirá que llevo 5...eh...cuatro y medio (45) y...no, tres cuatro y medio y dos nueve (9mm) yo.
Guille: Listo, dale. Ellos ya van yendo para Santa Fe.
Los investigadores interpretaron que “ellos” eran Paz y allegados suyos que iban en dirección a la capital de esta provincia.
En otra conversación, a las 20.47, continúan:
Guille: sí.
Monchi: ¿Sigo yendo a Santa Fe?
Guille: Si si, seguí, seguí, seguí.
Monchi: Listo.
Dos horas más tarde, a las 22.23, se registró otra llamada entre ambos.
Guille: ¡Guacho! Estamos buscando acá en el casino, en todos lados, no lo pudimos encontrar. ¿Vos no sabés si tiene una casa el viejo ese acá, Paz?
Monchi: ¿Ahí? No, no sé, aguantá, pará. ¿Sabés qué voy a ir a hacer?, voy a ir a hablar con Juan, Juan me parece que sabía.
La referencia es a Juan “Chavo” Maciel, un policía que entonces reportaba a la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe y fue condenado por complicidad con “Los Monos”.
Más adelante, “Guille” Cantero le dice a su hermanastro: “Vinimos a una casa acá en (no se entiende), buscamos en el casino, en todos lados y no pudimos encontrar nada, desapareció del mapa. Entrando por acá nos encontramos unos que limpiaban vidrios en la entrada y nos dijeron que de entrada pasaron esos autos, pero no los pudimos encontrar”.
En un nuevo llamado, Monchi le dice: “Escuchá, no, no, saben que tienen una casa ahí pero no saben la dirección. Escuchá, ¿en qué auto andaban ellos?”
Y Guille responde: “Una RCZ blanca, un Vento y un Mini Cooper”.
Más tarde, según el expediente, el policía Maciel le advierte a “Monchi” que Paz tiene una casa con galpón en la localidad de San Lorenzo, y que puede haber tomado la autopista a Santa Fe para ir a ese sitio. (Télam)