La familia de un hombre que en 2017 murió apuñalado en la localidad bonaerense de Hudson denunció hoy a dos fiscales y un juez por haber acordado con el acusado de ese crimen una pena menor por homicidio con exceso en la legítima defensa cuando había llegado a juicio por homicidio simple, que contempla penas de hasta 25 años de prisión.
El abogado de la familia de la víctima, Daniel Mazzocchini, explicó que el juicio abreviado se acordó en marzo último sin que se les informara y que recién tomaron conocimiento hace un par de semanas cuando la Justicia de Ejecución Penal les notificó que el condenado solicitaba las salidas transitorias por el tiempo transcurrido en prisión.
La denuncia por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa procesal, prevaricato y encubrimiento agravado", fue presentada por Marcelo Guido Fernández, padre del fallecido Juan Marcelo Alejandro Fernández (29), a través de Mazzocchini, quien también pidió el "enjuiciamiento y destitución" de los tres funcionarios ante la Procuración de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La denuncia -de 10 páginas y a la que accedió Télam- fue presentada en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) 23 de Quilmes y apunta a los fiscales Carlos Riera, María de los Ángeles Attarian Mena y el juez Felix Roumieu, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de ese Departamento Judicial.
Riera fue el fiscal de la UFI 5 descentralizada de Berazategui que instruyó la causa y que requirió a elevación a juicio al juez de Garantías 4 Damián Véndola.
Para el caso de Riera, la familia lo denuncia porque sólo acusó a Osbaldo Aguilera (61) del homicidio de Juan Fernández y "omitió" haberlo acusado por el mismo delito en "grado de tentativa" en perjuicio de un hermano y un hijo de la víctima, Mauro y Eric, quienes resultaron heridos en el mismo hecho, ocurrido el 31 de agosto de 2017 en Camino General Belgrano y calle 53 de Hudson.
Hasta allí llegaron los tres Fernández con una grúa para remolcar la camioneta de Aguilera y en esas circunstancias se generó una discusión por el servicio de remolque que ofrecían las víctimas, quienes fueron heridas con un arma blanca.
El ataque quedó grabado por una cámara de seguridad municipal y Juan Fernández recibió una puñalada en el corazón que le provocó la muerte poco después, cuando lo trasladaban a un centro asistencial de la zona.
"No solo ha dejado sin investigar dos casos de homicidio sino que ha dejado sin ningún tipo de investigación al resto de los imputados", señaló la denuncia en referencia a los hijos de Aguilera, Aldo y Anastasio, también presentes en la escena del crimen.
Riera elevó la causa a juicio con Osbaldo Aguilera como único imputado de "homicidio simple", que contempla penas de entre 8 y 25 años de cárcel, pero la defensa se opuso y solicitó el cambio de carátula a "exceso en la legítima defensa" y el sobreseimiento.
Este planteo fue rechazado por el juez Véndola, decisión confirmada el 6 de abril de 2018 por la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes, por lo que las actuaciones finalmente pasaron a la fiscal de juicio Attarian Mena.
"La fiscal de juicio, sin debate, generó un tipo de debate privado en su despacho, evaluó los testimonios y decretó que la calificación ha de ser de 'exceso en la legítima defensa', y concretó un juicio abreviado en el que se condenó a Aguilera a cuatro años de prisión. El juez Roumieu lo avaló, y por ello denunciamos a ambos", señaló.
Para los denunciantes se trató de un "debate privado ilegal y corruptivo", que incluyó una "negociación ilegal", la "alteración de las reglas del proceso" y "estafa procesal".
"Muy grave es lo que homologó el juez Roumieu frente a la confesión de delito por parte de la propia fiscal, la cual acepta una negociación privada y a puertas cerradas, y una revisión de todo el proceso y de dos actos judiciales firmes, por 'entrevistarse con los testigos' (no sabemos quiénes, ni dónde, ni cuándo)", denunciaron.
En su fallo, el juez y la fiscal basaron el cambio de carátula en que el hijo del fallecido dijo que su padre estaba "armado", aunque para la familia denunciante "esto es total y absolutamente falso", y se trata de "un dato extraprocesal".
La sorpresa fue mayor porque la familia de la víctima se enteró semanas atrás de que se había realizado un juicio abreviado en el que se había condenado a 4 años al acusado cuando recibió la notificación de la Justicia de Ejecución Penal respecto sobre el pedido de salidas transitorias Aguilera.
En tanto, el letrado añadió que anteayer se presentó también la denuncia ante el Secretario de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuracion bonaerense. (Télam)