Un joven comenzó a ser juzgado hoy por el femicidio de Celeste Yamila Vega, cuyo cadáver fue encontrado el 7 de febrero de 2015 en un descampado junto a un hotel alojamiento en la ciudad de Salta, informaron fuentes judiciales.
El debate oral está a cargo de la sala I del Tribunal de Juicio, integrada por los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman, y tiene como acusado a Sergio Ricardo Vilte (26), alias "Gato", quien llegó detenido y acusado del delito de "homicidio calificado por violencia de género".
En las audiencias, que se extenderán hasta el próximo jueves, la acusasión estará a cargo de la fiscal Luján Sodero, mientras que la defensora pública María Cecilia Martínez representará al acusado.
El cuerpo de la joven fue encontrado el 7 de febrero de 2015 en avanzado estado de descomposición, en un terreno baldío contiguo a un motel alojamiento ubicado sobre la ruta provincial 26, en la capital salteña.
La víctima había sido vista con vida por última vez el 31 de enero de ese año, y su cuerpo pudo ser identificado a partir de una prueba de ADN que comparó el patrón genético de la víctima con el de su madre.
Las investigaciones permitieron establecer que la joven frecuentaba una zona llamada "el callejón", en proximidades de la ruta provincial 26, y que era conocida por padecer adicciones y ejercer la prostitución en ese lugar.
Tras el hallazgo de su cuerpo, no se pudo determinar la causa de muerte, por lo que se conformó una junta médica que analizó todos los indicios e indicó como probable que haya sido asfixiada en forma mecánica.
El acusado fue visto por testigos con el rostro rasguñado los días previos a que se encuentre el cuerpo, y luego desapareció de la zona, debido a que se había trasladado a la provincia de Córdoba.
Una vez individualizado, Vilte fue imputado y la causa en su contra fue elevada a juicio por aprovecharse de la condición de mujer de Yamila y de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba por consumir sustancias estupefacientes y ejercer la prostitución en zonas poco pobladas. (Télam)